Blog

>

Estilo de Vida / Febrero 2024

>

Cosecha de lluvia CDMX

cosecha-de-lluvia-cdmx
February 28, 2024

Cosecha de lluvia CDMX

Eduardo Avila

Hace 76 semanas

Compartir en

Facebook IconMessenger IconLinkedin IconWhatsApp Icon

La gestión del agua es un desafío global, y en muchas partes del mundo, la escasez de este recurso vital impacta la salud, la producción de alimentos, el desarrollo industrial y la estabilidad económica y política. A pesar de que el 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua, solo un 2.5% es dulce, y de esa cantidad, menos del 0.3% es agua superficial.


En México, las disparidades en la disponibilidad de agua se magnifican por factores como la distribución de la población, las actividades económicas y las tasas de crecimiento regional.


En este artículo aprenderemos más sobre la problemática y soluciones entre ellas el programa Cosecha de lluvia impulsada por el Gobierno de la CDMX y la Secretaría del Medio Ambiente.


La Ciudad de México depende en gran medida de tres fuentes para su suministro de agua: el 71% proviene de aguas subterráneas, el 26.5% del Río Lerma y Cutzamala, y el 2.5% del Río Magdalena. Los acuíferos son la principal fuente de abastecimiento, pero el déficit hidráulico ha llevado a la sobreexplotación de estos. El exceso de extracción de agua subterránea, superando la cantidad que se infiltra, ha creado un desequilibrio significativo.

Programa “Cosecha de lluvia”

El programa social de cosecha de lluvia, tiene como objetivo fundamental mejorar el suministro de agua en las colonias que enfrentan escasez hídrica en la Ciudad de México. Esto se logra mediante la instalación de Sistemas cosechadores de lluvia, que permiten recolectar y almacenar agua de lluvia para su uso doméstico.

programa cosecha de lluvias | infobae

El objetivo es proporcionar acceso suficiente, diario y continuo de agua para uso doméstico durante la temporada de lluvias en viviendas con escasez. Además, la cosecha de lluvia contribuye a la reducción del volumen de agua que se incorpora al drenaje proveniente de la lluvia, lo que a su vez ayuda a mitigar el riesgo de inundaciones.


Otro beneficio importante es el ahorro en la energía utilizada para bombear y transportar agua a las viviendas, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y alineado con los objetivos de sostenibilidad ambiental. Adicionalmente, la cosecha de lluvia contribuye a la recuperación del acuífero al recargar de manera natural los niveles de agua subterránea.


Desde su inicio en 2019 hasta septiembre de 2023, el programa ha logrado importantes avances en términos de infraestructura y cobertura. Se han instalado aproximadamente 62,700 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en nueve alcaldías de laCDMX, incluyendo Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

Preguntas frecuentes:

¿Qué necesito para ser beneficiario del programa?


  • Ser habitante de las colonias enlistadas.


  • Inscribirse y firmar una carta compromiso.


  • Dedicar tiempo al aprendizaje de la captación de agua de lluvia.


  • Permitir el acceso de los promotores de la SEDEMA.


  • Cumplir con una evaluación por parte del equipo operador del programa.


  • Realizar las adecuaciones necesarias en el hogar para que se pueda llevar a cabo la instalación de los sistemas.


¿Qué documentos necesito?


  • Clave Única de Registro de Población (CURP).


  • Identificación vigente con fotografía (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla Militar, Licencia de Conducir, Cédula Profesional e INAPAM).


  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses a la fecha de registro al Programa.


  • Presentar recibo Predial de hasta 2 años de antigüedad.


Tips para ahorro de agua diario

Te compartimos algunas ideas para evitar el desperdicio de agua.


  • Reduce el tiempo de la ducha: Limita el tiempo que pasas en la ducha para disminuir el uso de agua.


  • Instala inodoros de bajo consumo: Los inodoros de bajo consumo utilizan menos agua por descarga, lo que puede marcar una gran diferencia a lo largo del tiempo.


  • Recicla el agua: Reutiliza el agua que utilizas para lavar verduras, cocinar o enjuagar alimentos para regar plantas o limpiar.


  • Cierra el grifo mientras no lo uses: Mientras te cepillas los dientes, te lavas la cara o las manos, cierra el grifo para evitar el desperdicio de agua.


  • Riega las plantas de manera eficiente: Riega tus plantas temprano en la mañana o al anochecer para reducir la evaporación, y asegúrate de no regar en exceso.


Conoce más de este y otros temas siguiendo nuestra página tudepa.com.

También te puede interesar…