Blog

>

Uncategorized / Septiembre 2024

>

Cómo comprar un departamento siendo joven

como-comprar-un-departamento-siendo-joven

Comprar un departamento es un sueño para muchas personas, especialmente cuando se es joven y se busca esa independencia que solo un hogar propio puede ofrecer. La idea de tener tu propio espacio, decorarlo a tu gusto y dejar de depender de la renta es, sin duda, una de las metas más comunes. Sin embargo, para muchos, este sueño puede parecer lejano o incluso inalcanzable debido a diversos factores: la falta de experiencia en el mercado inmobiliario, los altos costos iniciales o el miedo a asumir una responsabilidad financiera a largo plazo. Es normal que surjan dudas y que el proceso parezca complicado, pero la realidad es que ¡no es imposible! Con la planificación adecuada, la orientación correcta y una buena estrategia financiera, comprar tu propio departamento puede convertirse en una realidad.

Si eres joven y estás considerando la idea de adquirir tu primer departamento, estás en el lugar adecuado. Sabemos que dar el gran paso hacia la compra de una propiedad es una de las decisiones más importantes de tu vida y puede generar muchas inquietudes. ¿Por dónde empezar? ¿Qué factores debo considerar? ¿Cuánto debo ahorrar? Estas son preguntas comunes, y todas ellas son completamente normales. En tudepa.com, estamos aquí para ayudarte en cada paso de este camino. No queremos que te enfrentes solo a este desafío; al contrario, nuestro objetivo es acompañarte y guiarte de la mejor manera posible. No importa si apenas estás comenzando a pensar en la idea o si ya tienes una visión clara de lo que quieres. Queremos brindarte las herramientas necesarias para que logres tu objetivo de manera exitosa y sin complicaciones innecesarias. 

Consejos para comprar un departamento siendo joven

Establece un plan financiero sólido

Lo primero que debes hacer al pensar en cómo comprar un departamento siendo joven es organizar tus finanzas de manera detallada y con visión a largo plazo. Aunque pueda parecer complicado, no necesitas tener un salario altísimo para comenzar; lo más importante es tener una idea clara de tu situación financiera actual. Aquí entra en juego la importancia de realizar un diagnóstico financiero. Para ello, debes revisar cuidadosamente tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. El objetivo es tener una visión clara de cuánto puedes destinar a la compra de un departamento y cuánto tiempo te tomará ahorrar lo necesario. Aunque puede parecer un proceso largo, la clave está en tener paciencia y ser constante.

Descubre cuánto debes ganar para comprar un departamento en CDMX

Al revisar tus ingresos, es crucial que tengas en cuenta todas las fuentes de dinero que recibes de forma mensual. No solo se trata de tu salario, sino de otros posibles ingresos que puedas tener, como trabajos esporádicos, inversiones o ayudas. Lo importante es que tengas una visión completa de cuánto dinero entra en tu bolsillo mes a mes. Una vez que tengas clara esta cifra, el siguiente paso es analizar tus gastos. Aquí es fundamental que seas honesto y realista. Divide tus gastos en dos categorías: los imprescindibles como renta, servicios y transporte, y los que son más flexibles o prescindibles como salidas a restaurantes y compras no necesarias.

Luego de analizar tus ingresos y gastos, el siguiente paso es definir cuánto puedes ahorrar cada mes. Te recomendamos establecer un presupuesto en el que determines cuánto estás dispuesto a invertir en la entrada del departamento y qué parte de tus ingresos puedes destinar al pago mensual de la hipoteca. Tener un presupuesto claro y definido es fundamental porque te permitirá avanzar hacia tu objetivo de manera ordenada y sin sorpresas. Además, al tener en cuenta posibles imprevistos, evitarás que un gasto inesperado te desorganice financieramente.

Finalmente, recuerda que mientras mejor organizada esté tu planificación financiera, más fácil te será conseguir el préstamo hipotecario que necesitas para comprar tu propiedad. Los bancos valoran enormemente a los clientes que tienen un buen control de sus finanzas y que pueden demostrar su capacidad para ahorrar y gestionar el dinero de manera eficiente. Así que no subestimes la importancia de un plan financiero sólido, ya que este será la base del camino hacia la compra de tu primer departamento.

Conoce la guía para comprar tu primer departamento

Ahorra para el enganche

Uno de los primeros retos que enfrentarás al pensar en cómo comprar un departamento siendo joven es ahorrar para el enganche. Esta suele ser una de las mayores barreras para los compradores primerizos, ya que la mayoría de los bancos exigen un pago inicial que oscila entre el 10% y el 20% del valor total del inmueble. Aunque esta cifra puede parecer elevada, es completamente alcanzable si desarrollas un plan de ahorro eficiente y te comprometes con tu objetivo. La clave aquí es entender que ahorrar para el enganche de un departamento no sucede de la noche a la mañana; requiere disciplina y, sobre todo, paciencia.

Para comenzar a ahorrar, es fundamental que hagas ajustes en tus hábitos de consumo. Como ya mencionamos, llevar un registro detallado de tus ingresos y gastos te permitirá identificar áreas en las que puedes recortar gastos innecesarios. Esto puede incluir reducir la cantidad de veces que sales a comer fuera, cancelar suscripciones que no utilices o disminuir gastos en entretenimiento. Aunque estos cambios puedan parecer pequeños, sumados pueden hacer una gran diferencia en tu capacidad de ahorro a largo plazo. Además, es importante que establezcas un objetivo de ahorro claro y realista, para que cada mes te acerques un poco más a la cantidad necesaria para el enganche de tu departamento.

Otro consejo clave es que busques formas de aumentar tus ingresos, aunque sea temporalmente. Si bien reducir gastos es importante, aumentar tus ingresos puede acelerar el proceso de ahorro. Puedes buscar trabajos adicionales, realizar actividades freelance o incluso vender cosas que ya no necesites. Cualquier ingreso extra que obtengas puede ir directamente a tu fondo de ahorro para la compra del departamento. También puedes considerar invertir parte de tus ahorros en productos financieros que ofrezcan buenos rendimientos, como fondos de inversión o cuentas de ahorro de alto interés. Eso sí, asegúrate de elegir opciones de inversión seguras y adaptadas a tu perfil de riesgo.

Aquí descubre más tips sobre cómo ahorrar para el enganche de tu depa

Ten en cuenta que cuanto mayor sea el enganche que puedas aportar al momento de comprar tu departamento, menores serán las mensualidades de tu hipoteca. Por eso, es recomendable que no te apresures a comprar hasta que hayas logrado reunir una cantidad significativa para el enganche. Esto no solo te dará más seguridad financiera, sino que también te permitirá negociar mejores condiciones con el banco y reducir el tiempo total que estarás pagando la hipoteca.

Calcula los gastos adicionales

Cuando piensas en cómo comprar un departamento siendo joven, es fácil enfocarse solo en el precio del inmueble. Sin embargo, existen una serie de gastos adicionales que pueden aumentar significativamente el costo total de la compra, y es crucial que los tengas en cuenta desde el principio para evitar sorpresas. Estos gastos van desde impuestos hasta los costos de mantenimiento, y aunque no siempre son tan visibles, pueden afectar tu presupuesto mensual de manera considerable. Por eso, es fundamental que, al planificar tu compra, incluyas todos estos gastos adicionales y los contemples dentro de tu capacidad económica.

Además de los impuestos, también debes considerar los gastos de notaría y registro. Estos son los costos asociados a la formalización de la compraventa y la inscripción del inmueble a tu nombre en el registro de la propiedad. Los gastos notariales dependen del valor del inmueble y del número de documentos que se tengan que formalizar. A esto se le suman los gastos de gestoría y el registro de la propiedad, que son esenciales para asegurar que todo el proceso se realice de manera legal y correcta. Estos costos, aunque más pequeños en comparación con el valor del inmueble, no deben ser subestimados.

Descubre más sobre este tema en nuestro blog de Gastos adicionales al comprar un departamento

Por último, no olvides los gastos recurrentes, como el mantenimiento o el seguro del hogar. El mantenimiento del departamento incluye el cuidado de las instalaciones comunes, así como posibles reparaciones que puedas necesitar en tu propiedad. Además, contar con un buen seguro de hogar te protegerá en caso de incidentes como robos, incendios o daños por agua. Estos gastos mensuales pueden sumar una cantidad considerable, por lo que es importante que los incluyas dentro de tu planificación financiera a largo plazo.

Conoce tus opciones de financiamiento

Un aspecto clave para entender cómo comprar un departamento siendo joven es conocer todas las opciones de financiamiento que tienes a tu disposición. La compra de un departamento generalmente implica solicitar un crédito hipotecario, y aquí es donde es fundamental que te informes bien sobre las diferentes alternativas que existen en el mercado. No todos los créditos hipotecarios son iguales, y las condiciones pueden variar considerablemente dependiendo de la entidad financiera, el tipo de préstamo, las tasas de interés y los plazos de pago. En tudepa.com, te ayudamos a explorar estas opciones para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.

El primer paso es investigar los tipos de créditos hipotecarios disponibles. Existen hipotecas de tasa fija, de tasa variable, mixtas, entre otras. Cada una tiene ventajas y desventajas, por lo que es importante que elijas la que mejor se ajuste a tu perfil financiero y a tu capacidad de pago. Una hipoteca de tasa fija te ofrece estabilidad, ya que la tasa de interés no cambiará a lo largo del tiempo, mientras que una de tasa variable puede fluctuar dependiendo del mercado, lo que podría implicar pagos más altos en ciertos momentos. También es importante que investigues sobre los plazos de pago; una hipoteca a 15 o 20 años tendrá mensualidades más altas, pero pagarás menos intereses a largo plazo.

Conoce los mejores Créditos Hipotecarios en 2024

Descubre cómo mejorar tu Buró de Crédito

Además, existen diferentes instituciones que ofrecen créditos hipotecarios para jóvenes, como bancos, cajas de ahorro, o incluso apoyos gubernamentales. Muchos gobiernos tienen programas que facilitan el acceso a la vivienda para jóvenes con condiciones especiales, como tasas de interés reducidas o subsidios para el enganche del departamento. Investiga si puedes acceder a estos beneficios, ya que pueden hacer una gran diferencia en el costo total de la propiedad. Recuerda que cada institución financiera tiene sus propios requisitos y condiciones, por lo que es fundamental que te asesores bien antes de tomar una decisión.

Al elegir una opción de financiamiento, no te dejes llevar únicamente por la tasa de interés más baja. Es importante que también consideres otros factores, como las comisiones, los seguros asociados al crédito y las penalizaciones por pagos anticipados. Además, asegúrate de que el monto de las mensualidades no supere el 30% de tus ingresos mensuales para evitar problemas de sobreendeudamiento. En tudepa.com, trabajamos con diversas entidades financieras y podemos asesorarte para que elijas el crédito hipotecario que mejor se ajuste a tu perfil y te ayude a hacer realidad tu sueño de tener un departamento propio.

Aprovecha apoyos para jóvenes

En México, existen diversos programas gubernamentales y subsidios que pueden facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes, lo que es una excelente oportunidad si estás pensando en adquirir tu primer departamento. Estos apoyos están diseñados para ayudar a quienes buscan estabilidad financiera a largo plazo y desean convertirse en propietarios, pero que podrían enfrentar dificultades debido a su situación económica o falta de experiencia en el mercado inmobiliario. Aprovechar estos programas es una forma inteligente de hacer que el sueño de comprar tu propio hogar sea más accesible y menos costoso.

Uno de los principales programas en México es el Crédito Infonavit, que está dirigido a trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Infonavit ofrece créditos hipotecarios que se ajustan a las necesidades y capacidades de pago de los solicitantes, con tasas de interés competitivas y plazos flexibles. Además, Infonavit ha desarrollado opciones específicas para jóvenes que aún no cuentan con altos salarios pero que desean comenzar a construir su patrimonio. Por ejemplo, si tienes entre 18 y 30 años y cotizas al IMSS, puedes aprovechar la hipoteca Infonavit Joven, que permite acceder a un crédito más grande si se cumple con ciertos requisitos de ahorro y antigüedad laboral.

Descubre aquí cómo usas tu crédito INFONAVIT para comprar un departamento

Otro programa relevante es el de FOVISSSTE, que está orientado a los trabajadores del sector público. Este organismo ofrece créditos accesibles con condiciones favorables para adquirir viviendas nuevas o usadas, e incluso para construir en un terreno propio. Para los jóvenes que trabajan en el gobierno, FOVISSSTE puede ser una gran opción, ya que los pagos se descuentan directamente de la nómina, lo que facilita el cumplimiento de los compromisos financieros. Además, FOVISSSTE cuenta con diferentes esquemas de financiamiento, como el crédito tradicional, el crédito conyugal (para unir créditos con tu pareja) y el crédito con subsidios para personas de bajos ingresos, lo que amplía las posibilidades de encontrar la opción que mejor se ajuste a tu situación.

No debemos olvidar los subsidios de vivienda que, aunque han disminuido en los últimos años, todavía están disponibles para ciertos segmentos de la población. Algunos de estos apoyos están orientados a personas jóvenes de bajos ingresos o que viven en zonas marginadas. La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ofrece programas de subsidio que se pueden combinar con créditos hipotecarios de Infonavit o FOVISSSTE, lo que reduce el monto total que necesitas pagar por la propiedad. Estos subsidios están sujetos a ciertos criterios, como el nivel de ingreso y la ubicación de la vivienda, por lo que es importante investigar si puedes calificar para alguno de ellos y aprovechar esta oportunidad.

Escoge el departamento adecuado

Uno de los últimos pasos en el proceso de cómo comprar un departamento siendo joven es elegir la propiedad que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas. Este es, sin duda, uno de los momentos más emocionantes, ya que finalmente podrás imaginarte viviendo en tu nuevo hogar. Sin embargo, también es una decisión que requiere mucha atención y análisis. Comprar un departamento no es solo una cuestión de encontrar un lugar bonito; es una inversión a largo plazo que debe cumplir con ciertos criterios para asegurarte de que estás tomando una decisión inteligente y sostenible.

El primer factor que debes considerar es la ubicación. La ubicación de tu departamento no solo afectará tu calidad de vida, sino también el valor de la propiedad a largo plazo. Piensa en factores como la cercanía a tu trabajo o a tu centro de estudios, la oferta de transporte público, los servicios disponibles alrededor como supermercados, hospitales o escuelas, y el potencial de crecimiento de la zona. Las zonas en desarrollo suelen ofrecer precios más accesibles y una mayor probabilidad de revalorización en el futuro, mientras que las zonas más céntricas o consolidadas pueden tener precios más altos, pero ofrecer una estabilidad mayor.

Conoce más sobre cómo elegir un departamento para comprar aquí

Mira los beneficios de invertir en la CDMX

Otro aspecto importante es el tamaño del departamento y su distribución. Asegúrate de que el espacio se ajuste a tus necesidades actuales, pero también considera tus planes futuros. Si piensas en ampliar la familia o si planeas trabajar desde casa, quizás necesites más espacio o una distribución que te permita adaptarte a esas necesidades. También presta atención a la calidad de los materiales, las terminaciones, la ventilación y la iluminación natural. Un departamento bien construido y con buenos acabados puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro.

Además de la ubicación y el tamaño, recuerda que es fundamental que tengas en cuenta los costos adicionales asociados a la compra de un departamento. Estos incluyen gastos de mantenimiento, impuestos de propiedad, seguros y otros pagos que pueden no estar contemplados en el precio inicial del inmueble. En tudepa.com, te ayudamos a analizar todos estos factores para que tomes una decisión informada y evites sorpresas desagradables después de la compra. Finalmente, no te olvides de que, además de una inversión, tu departamento será tu hogar. Así que, más allá de los aspectos técnicos y financieros, es importante que te sientas cómodo.

@tudepa.com

¡Departamentos disponibles aquí! 😎 #departamento #departamentos #departamentosenventa #departamentoscdmx #colonias #cdmx #vivirenmexico #mejorescolonias #escandon #escandoncdmx #wtc #napoles #napolescdmx #moderna #coloniamoderna #viveencdmx #cdmxlife

♬ Vlog Music – Bwd sound

Piensa a largo plazo

Cuando piensas en cómo comprar un departamento siendo joven, es fundamental que consideres no solo tus necesidades actuales, sino también tus planes a largo plazo. Un departamento es una inversión importante, y lo ideal es que te sirva durante varios años o incluso décadas. Por eso, debes evaluar si la propiedad que estás considerando se ajusta a tus metas futuras. ¿Estás pensando en formar una familia? ¿Tu trabajo te permite trabajar desde casa y necesitarás una oficina en algún momento? Reflexionar sobre estos aspectos te ayudará a tomar una decisión más informada.

Conoce departamentos en venta para solteros aquí

Opciones de departamentos para parejas

Otro punto clave es la ubicación del departamento. Si bien ahora puede ser cómodo y accesible, pregúntate si la zona en la que se encuentra tiene el potencial de crecer o mejorar con el tiempo. Las áreas en desarrollo pueden revalorizarse, lo que aumentaría el valor de tu propiedad y podría ofrecerte una mejor calidad de vida a largo plazo. Además, es importante que la zona esté bien conectada con servicios básicos como transporte, hospitales, escuelas y supermercados, no solo pensando en tu presente, sino también en lo que puedas necesitar más adelante.

También considera la flexibilidad del espacio. Aunque ahora puede parecerte que un departamento pequeño es suficiente, ten en cuenta que tus necesidades podrían cambiar. Es posible que en el futuro necesites más espacio, ya sea para una familia, para trabajar desde casa o simplemente para mejorar tu comodidad. Por ello, asegúrate de que el departamento que elijas tenga posibilidades de adaptarse a esos cambios, ya sea a través de una buena distribución o con la posibilidad de realizar remodelaciones. Pensar a largo plazo te permitirá hacer una inversión más inteligente y evitar tener que mudarte o buscar otra propiedad en pocos años.

@tudepa.com

Así tu departamento se sentirá más organizado 💖 #decoration #diseñodeinteriores #diseño #diseñodeinterior #decorarcasa #decorar #organizartusespacios #organizar #mueblesmodernos #ideasdedecoracion #tipsdedecoracion #tudepa #decoratuhogar #design #desingdeinteriores

♬ Vlog ・ Stylish city pop(1275391) – orino

Busca asesoría profesional

Buscar asesoría profesional al momento de comprar un departamento es una decisión inteligente, especialmente si es tu primera experiencia en el mercado inmobiliario. Un buen asesor inmobiliario no solo te ahorrará tiempo, sino que también te ayudará a evitar errores costosos. Gracias a su conocimiento del mercado, un asesor puede mostrarte opciones que se ajusten mejor a tus necesidades, tu presupuesto y tu estilo de vida. Además, al tener acceso a una red más amplia de propiedades, es más probable que encuentres el departamento ideal de manera más rápida y eficiente, lo que te permitirá tomar decisiones bien informadas.

Otra gran ventaja de contar con un asesor inmobiliario es que puede guiarte en los trámites legales y financieros. Comprar un departamento implica una serie de documentos y procesos que pueden ser confusos, desde la revisión de contratos hasta la gestión de créditos hipotecarios. Un buen asesor se asegurará de que entiendas cada paso del proceso, te explicará los términos legales y te ayudará a evitar sorpresas desagradables en el futuro. Esto incluye asegurarse de que toda la documentación esté en regla, que no haya problemas con el título de propiedad y que las condiciones de la compra sean favorables para ti.

Conoce a los mejores desarrolladores inmobiliarios en México

Finalmente, un asesor inmobiliario también puede ser clave en la negociación del precio y en la obtención de mejores condiciones de compra. Gracias a su experiencia, sabrá cuándo es el mejor momento para hacer una oferta y cómo negociar con los vendedores o constructores para obtener descuentos o condiciones más flexibles, como plazos de pago o mejoras en la propiedad. Contar con un asesor de confianza no solo te dará tranquilidad, sino que también te asegurará que todo el proceso sea más fluido y que obtengas el mejor valor por tu inversión.

Esperamos que estos consejos te hayan aclarado algunas dudas. Comprar tu primer departamento no es solo una inversión financiera, es una inversión en tu futuro. Con una buena planificación, ahorro y el acompañamiento adecuado, este sueño es más alcanzable de lo que piensas. En tudepa.com, estamos aquí para guiarte y ayudarte a encontrar el departamento ideal para ti. Contamos con más de 1500 opciones de departamentos en venta y preventa en la CDMX, brindándote una amplia variedad de opciones que se ajustan a tus necesidades y estilo de vida. Además, hemos diseñado un buscador que te facilitará el proceso de encontrar tu depa ideal. Podrás filtrar por presupuesto, ubicación, número de recámaras, amenidades y mucho más, lo que te permitirá personalizar tu búsqueda y enfocarte en lo que realmente te importa. ¿Listo para dar el siguiente paso?.

También te puede interesar…