Blog

>

Guía de Zonas / Noviembre 2024

>

Qué hacer en Paseo de la Reforma

que-hacer-en-paseo-de-la-reforma

Paseo de la Reforma es uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México, y recorrerlo te ofrece una experiencia única entre monumentos históricos, arquitectura moderna y una amplia oferta cultural. Esta avenida, que se extiende por más de 15 kilómetros, ha sido testigo de la evolución de la ciudad y se ha convertido en uno de sus símbolos más icónicos. Además de su valor arquitectónico, Reforma es sede de celebraciones nacionales, marchas, y eventos culturales como desfiles y festivales, que reúnen a miles de personas. Es común que Reforma se llene de vida durante el Desfile de Día de Muertos, el Desfile de la Independencia y otras festividades, donde la avenida se convierte en el centro de la festividad. Pero si te preguntas qué hacer en Paseo de la Reforma, aquí te damos algunas opciones que harán de tu recorrido una experiencia única. 

Un poco de historia sobre Paseo de la Reforma

Paseo de la Reforma tiene una historia tan interesante como la misma Ciudad de México, y estamos seguros de que te encantará conocerla. Originalmente, esta avenida fue construida en el siglo XIX por orden de Maximiliano de Habsburgo, el emperador europeo que llegó a gobernar México. Él quería una avenida digna, parecida a los grandes bulevares de Europa, un camino amplio y elegante que conectara el Castillo de Chapultepec con el centro de la ciudad. En su momento fue llamado el “Paseo de la Emperatriz” en honor a su esposa, Carlota. La realeza paseaba por ahí en carruajes tirados por caballos y rodeados de jardines a cada lado.

Con el tiempo, Reforma pasó de ser un paseo de élite a convertirse en el centro de la vida social y cultural de México. Hoy la avenida es uno de los puntos centrales de la ciudad, y es famosa por su mezcla de edificios modernos, rascacielos impresionantes y monumentos históricos que la llenan de vida. También se ha convertido en el escenario de las celebraciones más grandes, como los desfiles de Día de Muertos, el desfile del 16 de septiembre por la Independencia, así como marchas, manifestaciones y eventos culturales que le dan a la ciudad su toque único. Así que si caminas por Reforma hoy, no solo estarás recorriendo un pedacito de historia, sino también experimentando el lado moderno y multicultural de la CDMX.



Conoce las mejores colonias para vivir en la CDMX

Qué hacer en Paseo de la Reforma si eres amante de la arquitectura

Ángel de la Independencia

El Ángel de la Independencia es uno de los monumentos más famosos de la Ciudad de México. Fue inaugurado en 1910 para celebrar los 100 años de la independencia de México. Este monumento tiene una columna alta de 36 metros, coronada por una figura dorada de la Victoria Alada, que simboliza la libertad y el triunfo. En la base, también podrás ver las estatuas de los héroes de la independencia como Miguel Hidalgo y José María Morelos. Este impresionante monumento fue diseñado por el arquitecto Antonio Rivas Mercado y el Ángel se ha convertido en uno de los puntos más representativos de la ciudad, además de un importante símbolo de la historia mexicana.

Un dato interesante es que, debido a los sismos en la CDMX, el Ángel ha tenido que ser reforzado varias veces. Después del temblor de 1957, la estatua dorada incluso se cayó y tuvo que ser reconstruida y reforzada para evitar otro incidente similar. Hoy en día, el Ángel es un lugar popular para celebrar eventos importantes, como las victorias de la Selección Mexicana de fútbol y el Día de la Independencia. Su imponente presencia y lo que representa hacen que sea un lugar querido tanto por turistas como por los mismos capitalinos.

Recomendaciones

Visitar el Ángel de la Independencia es una experiencia imperdible en la CDMX. Ubicado en Paseo de la Reforma, este icónico monumento es ideal para admirar de cerca su arquitectura y disfrutar de una vista panorámica desde la cima. El acceso al mirador está disponible de martes a domingo, generalmente de 10:00 a 16:30, pero es recomendable verificar horarios actualizados antes de ir. Para llegar, puedes usar transporte público y bajar en la estación Insurgentes del metro (Línea 1) o en la estación de Metrobús Hamburgo (Línea 1). Lleva ropa cómoda, especialmente si planeas subir los más de 200 escalones al mirador, y no olvides tu cámara o celular, ya que desde la cima podrás capturar increíbles fotos de Reforma. Si visitas en fin de semana, considera que la zona suele ser más transitada, así que ve con tiempo. Además, hay restaurantes y cafeterías cercanas para complementar tu visita con un descanso agradable.

Monumento a Cuauhtémoc

El Monumento a Cuauhtémoc, ubicado en Paseo de la Reforma, rinde homenaje al último emperador azteca y su resistencia frente a los conquistadores españoles. Fue inaugurado en 1887 y diseñado por el arquitecto Ramón Rodríguez Arangoity. Este monumento muestra a Cuauhtémoc de pie, sosteniendo una lanza y mirando al horizonte, en una pose digna y desafiante que representa su valentía y liderazgo. La base del monumento está decorada con escenas que narran los momentos clave de la defensa de Tenochtitlán.

A lo largo de los años, el Monumento a Cuauhtémoc se ha convertido en un símbolo de orgullo nacional y respeto por el legado indígena. Cuauhtémoc, conocido por su resistencia y firmeza ante la invasión, es recordado como un héroe que representa la valentía y dignidad de México. Este monumento también es un punto importante para ceremonias y eventos conmemorativos que celebran la historia prehispánica del país. Su imponente figura y ubicación en Reforma lo convierten en una parada destacada para quienes desean conocer la historia de la ciudad y sus raíces mexicas.

Recomendaciones

Este monumento, dedicado al último tlatoani mexica, se encuentra en una pequeña glorieta rodeada de áreas verdes, ideal para descansar o tomar fotografías. Para llegar, puedes bajar en la estación de Metrobús Reforma (Línea 7) o en la estación Insurgentes del metro (Línea 1) y caminar unos minutos. Lleva ropa cómoda y, si vas por la tarde, considera usar bloqueador solar y una gorra, ya que hay poca sombra alrededor.

Te recomendamos llevar tu cámara o celular, ya que el monumento y su entorno son perfectos para fotos con un toque histórico. Además, aprovecha para pasear por los alrededores. Si visitas temprano, es probable que encuentres menos gente, lo que te permitirá disfrutar del lugar con calma y apreciar los detalles de las esculturas y relieves que narran episodios importantes de la resistencia indígena.

@tudepa.com

Vive en #paseodelareforma con nuestros increíbles #departamentos 👌 Próximamente más detalles 😉 #reforma #angeldelaindependencia #paseodelareforma #departamento #departamentosenventa #cdmx #cdmxlife

♬ Reflections on 52nd – AGM3

Monumento a los Niños Héroes

El Monumento a los Niños Héroes, ubicado en el Bosque de Chapultepec, honra a los seis cadetes mexicanos que perdieron la vida defendiendo el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847. Fue inaugurado en 1952 y cuenta con seis columnas de mármol blanco que representan a cada uno de los héroes: Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Vicente Suárez y Juan de la Barrera. En el centro de las columnas se encuentra una escultura de la Patria sosteniendo a un cadete caído, simbolizando el sacrificio y valentía de estos jóvenes.

El monumento no solo es un tributo a estos héroes, sino también un lugar de orgullo nacional y un sitio de conmemoración oficial. Cada 13 de septiembre, fecha en que se conmemora la Batalla de Chapultepec, se realiza una ceremonia solemne con la presencia de autoridades y militares para rendir homenaje a los cadetes caídos. Su ubicación en Chapultepec, rodeado de naturaleza y a la vista del Castillo, hace que este monumento sea un espacio simbólico donde la historia de México es recordada por visitantes y locales.

Recomendaciones

Este majestuoso monumento, con columnas blancas que honran a los cadetes caídos durante la defensa del Castillo de Chapultepec, es ideal para aprender más sobre la historia de México. Para llegar, puedes usar el metro y bajar en la estación Chapultepec (Línea 1) o llegar en bicicleta, ya que hay ciclovías cercanas. Te recomendamos usar ropa y calzado cómodos, especialmente si planeas recorrer también el bosque o subir al Castillo. Lleva agua, ya que la caminata puede ser larga, y una cámara para capturar las vistas panorámicas. Si vas temprano, disfrutarás de un ambiente tranquilo, ideal para admirar los detalles del monumento y reflexionar sobre su significado histórico.

Mira el trabajo de los mejores arquitectos mexicanos

Diana Cazadora

La Diana Cazadora es una de las esculturas más queridas de la Ciudad de México. Fue inaugurada en 1942 y representa a la diosa romana Diana, cazadora y símbolo de libertad y fuerza. La escultura muestra a Diana en una pose con el arco tenso y lista para disparar, un detalle que ha hecho de ella un ícono de energía y empoderamiento. Originalmente, su diseño causó cierta polémica por la desnudez de la figura, pero con el tiempo, se ha convertido en una pieza fundamental del paisaje urbano. La Diana se encuentra en Paseo de la Reforma, cerca de la glorieta de la calle Sevilla, en la colonia Juárez, y destaca como uno de los monumentos más fotografiados de la ciudad.

Visitar la Diana Cazadora es fácil, ya que se ubica en una de las avenidas más transitadas y accesibles de la CDMX. Puedes llegar en metro, bajándote en las estaciones Sevilla o Chapultepec, y desde ahí caminar unos minutos para encontrarla. En la glorieta, además de admirar la escultura, es común ver eventos, exposiciones y artistas urbanos que añaden vida al espacio. Pasear por esta zona también permite disfrutar del resto de los monumentos y edificios modernos que se encuentran sobre Reforma. La Diana Cazadora es una parada imprescindible, no solo por su belleza, sino porque representa el espíritu aguerrido y moderno de la Ciudad de México.

Recomendaciones

La Diana Cazadora está ubicada en una de las glorietas más icónicas de Paseo de la Reforma, en la intersección con la calle Sevilla, cerca de la colonia Juárez. Llegar es sencillo: puedes usar el metro y bajar en la estación Sevilla (Línea 1) o Chapultepec, desde donde solo tendrás que caminar unos minutos. También puedes usar Metrobús y bajarte en la estación Reforma (Línea 7). Este lugar es ideal para tomar fotos, especialmente de noche, cuando la escultura se ilumina. Una curiosidad es que la flecha original de la Diana está en un restaurante cercano llamado “La Mansión”, así que puedes aprovechar para buscarla y disfrutar de una comida. Lleva ropa cómoda para caminar por la zona, una cámara o celular para capturar la belleza de la glorieta, y bloqueador solar si vas durante el día. Además, cerca hay cafeterías y bares donde puedes relajarte tras tu visita.

Estela de Luz

La Estela de Luz, ubicada en Paseo de la Reforma, es un monumento que ha dado mucho de qué hablar desde su planeación hasta su inauguración en 2012. Fue concebida para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México, pero su construcción se vio rodeada de polémicas por exceder su presupuesto de forma significativa. Construida con acero y cuarzo, la Estela de Luz se eleva 104 metros sobre el suelo y cuenta con un sistema de iluminación LED que la hace brillar espectacularmente en la noche. Este diseño también le ha ganado el apodo de “Suavicrema” por su forma rectangular y vertical. Aunque su construcción fue controversial por los altos costos, la Estela se ha convertido en un punto de referencia en la ciudad.

Llegar a la Estela de Luz es muy sencillo: puedes hacerlo en metro, bajando en la estación Chapultepec de la Línea 1 o en metrobús, ya que se encuentra en una de las principales intersecciones de Reforma. Su iluminación nocturna le da un aire especial, perfecto para tomar fotografías y admirar cómo contrasta con el cielo de la ciudad. La Estela de Luz es un espacio ideal para recordar el pasado y observar el presente en el corazón de la CDMX, representando el crecimiento y los desafíos que el país ha enfrentado en su camino hacia la modernidad.

Recomendaciones

Llegar a la Estela de Luz es muy sencillo: puedes hacerlo en metro, bajando en la estación Chapultepec de la Línea 1 o en metrobús, ya que se encuentra en una de las principales intersecciones de Reforma. Su iluminación nocturna le da un aire especial, perfecto para tomar fotografías y admirar cómo contrasta con el cielo de la ciudad. La Estela de Luz es un espacio ideal para recordar el pasado y observar el presente en el corazón de la CDMX, representando el crecimiento y los desafíos que el país ha enfrentado en su camino hacia la modernidad.

Monumento a la Revolución

El Monumento a la Revolución es una de las construcciones más emblemáticas de la Ciudad de México y un recordatorio del movimiento revolucionario de principios del siglo XX. Este monumento fue originalmente planeado para ser el Palacio Legislativo, pero tras la Revolución, el proyecto cambió de rumbo y se transformó en un mausoleo dedicado a los héroes revolucionarios. Su imponente cúpula de 67 metros de altura lo hacen destacar en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera. Bajo su estructura descansan los restos de figuras históricas como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Pancho Villa, quienes jugaron papeles importantes en la Revolución Mexicana.

Llegar al Monumento a la Revolución es sencillo, ya que se encuentra cerca de las estaciones de metro Revolución y de metrobús Plaza de la República. La plaza a su alrededor es ideal para pasear, asistir a eventos culturales o disfrutar de las fuentes danzantes. También puedes subir al mirador en la parte superior del monumento para tener una vista panorámica de la ciudad, lo cual es una experiencia única.

Recomendaciones

El Monumento a la Revolución, ubicado en la Plaza de la República en la colonia Tabacalera, es uno de los sitios históricos más importantes de la CDMX. Llegar es sencillo: puedes tomar el metro y bajar en la estación Revolución (Línea 2) o utilizar el Metrobús y descender en la estación Plaza de la República (Línea 1). Este monumento no solo es impresionante por su arquitectura art déco, sino también por su historia, ya que alberga los restos de figuras clave de la Revolución Mexicana. Además, puedes subir al mirador en la cima, desde donde tendrás vistas espectaculares de la ciudad.

El monumento está abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas, y el acceso al mirador tiene un costo aproximado de $120 MXN por persona, aunque hay descuentos para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial. Lleva calzado cómodo para recorrer la zona, una cámara o celular para fotos increíbles, y considera visitarlo al atardecer para disfrutar de su iluminación nocturna. No olvides explorar los alrededores, ya que hay restaurantes, cafés y espacios culturales que complementarán tu visita.

Descubre las opciones de departamentos cerca de Monumento a la Revolución

Torre del Caballito

La Torre del Caballito es uno de los edificios más icónicos de Paseo de la Reforma y un símbolo de la arquitectura moderna en la Ciudad de México. Esta obra es un homenaje a la escultura del Rey Carlos IV, el “Caballito” original. La torre, con su diseño amarillo brillante y líneas geométricas, destaca a simple vista entre los edificios de la zona, convirtiéndose en una parada interesante tanto para locales como para turistas. Un dato curioso sobre la Torre del Caballito es que, además de su función estética y su toque moderno, fue construida estratégicamente para ocultar una gran chimenea del sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México. En los años 80, esta estructura se diseñó para esconder de la vista pública esa salida de gases, y se hizo de una forma tan artística y creativa que ahora es un símbolo de la ciudad.

Visitar la Torre del Caballito no solo te da la oportunidad de apreciar una de las piezas más famosas de arte urbano, sino que también te permite ver de cerca uno de los símbolos de la modernidad de la capital. La zona donde se encuentra está llena de vida y ofrece muchas actividades, desde museos y restaurantes hasta otros monumentos históricos. Si estás recorriendo Paseo de la Reforma, definitivamente vale la pena detenerte un momento para disfrutar de este lugar que combina historia, arte y arquitectura en pleno corazón de la CDMX.

Recomendaciones

Este edificio de 135 metros de altura es fácilmente reconocible gracias a la escultura amarilla. Para llegar, puedes usar el metro y bajar en la estación Hidalgo (Línea 2 y 3) o Bellas Artes (Línea 8), ambas a pocos minutos caminando.

Aunque el acceso al interior de la torre está reservado para oficinas, puedes admirar El Caballito desde la explanada y tomar fotografías. Lleva ropa cómoda, ya que la zona es ideal para caminar y explorar otros puntos cercanos como el Monumento a la Revolución o el Palacio de Bellas Artes. Si visitas en fin de semana, aprovecha para recorrer Paseo de la Reforma, que cierra parcialmente al tráfico para actividades recreativas. La Torre del Caballito es un símbolo de la modernidad de la ciudad y una parada obligada para los amantes de la arquitectura y el arte urbano.

Qué hacer en Paseo de la Reforma si eres amante de la cultura

Visitar Paseo de la Reforma es mucho más que pasear por una de las avenidas más icónicas de la Ciudad de México; ¡es sumergirte en la cultura! Aquí estás rodeado de grandes museos, centros culturales y galerías de arte que tienen algo único para ofrecer. A continuación, te contamos sobre los lugares imperdibles que puedes visitar para disfrutar de toda esta riqueza cultural.

Museo Nacional de Antropología

Ubicado en el Bosque de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología es uno de los recintos culturales más icónicos de México y de América Latina. Este museo es conocido por su impresionante arquitectura y por albergar una de las colecciones más completas de piezas prehispánicas, desde la famosa Piedra del Sol hasta una réplica perfecta del Penacho de Moctezuma. A lo largo de sus salas, el museo cuenta la historia de las antiguas civilizaciones de Mesoamérica, como los aztecas, mayas, olmecas y más. Cada sala está dedicada a una cultura diferente, con exhibiciones interactivas que te sumergen en la historia, el arte y las costumbres de estas sociedades. Sin duda, es un lugar perfecto para comprender mejor las raíces y la diversidad cultural de México.

Recomendaciones 

El museo está abierto de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, y la entrada tiene un costo de $90 MXN. Los domingos, la entrada es gratuita para mexicanos y residentes con credencial oficial. Para llegar, puedes tomar el metro y bajar en la estación Auditorio (Línea 7) o Chapultepec (Línea 1) y caminar unos minutos. Lleva calzado cómodo, ya que el recorrido puede ser largo, y no olvides tu cámara para capturar los icónicos exteriores del museo, como el impresionante paraguas invertido en el patio central. Una visita al Museo Nacional de Antropología no solo es un viaje por la historia de México, sino también una experiencia enriquecedora que conecta con las raíces culturales del país.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo

El Museo Tamayo de Arte Contemporáneo es un espacio dedicado al arte moderno y contemporáneo, fundado por el pintor Rufino Tamayo, quien también donó parte de su obra al museo. Este recinto no solo destaca por sus exhibiciones, sino también por su edificio moderno, ubicado en el corazón del Bosque de Chapultepec. En sus salas, el museo alberga exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales que exploran temas actuales, desde la pintura y la escultura hasta instalaciones y videoarte. También cuenta con una colección permanente de obras de Tamayo y otros destacados artistas del siglo XX. El Museo Tamayo es ideal para quienes buscan una experiencia artística distinta, que los conecte con el arte contemporáneo en un espacio único.

Recomendaciones

El museo está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y los domingos la entrada es gratuita. El costo general es de $85 MXN entre semana. Para llegar, puedes tomar el metro y bajar en la estación Chapultepec (Línea 1) o Auditorio (Línea 7). Lleva ropa y calzado cómodo, ya que además de recorrer sus exposiciones, puedes disfrutar de un paseo por el bosque. No olvides tu cámara, ya que tanto las obras de arte como el edificio en sí son ideales para fotos. Al final de tu visita, pasa por su cafetería o tienda de diseño, donde encontrarás artículos únicos. El Museo Tamayo es un lugar imperdible para quienes buscan inspiración y una conexión con el arte contemporáneo.



Aquí te presentamos las zonas de mayor plusvalía en la CDMX

Museo de Arte Moderno

Inaugurado en 1964, el Museo de Arte Moderno (MAM) es uno de los centros artísticos más destacados de la Ciudad de México. Su colección permanente incluye obras de renombrados artistas mexicanos como Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Remedios Varo, entre muchos otros. Además, sus jardines albergan esculturas que permiten disfrutar del arte al aire libre. El museo no solo ofrece exhibiciones de pintura y escultura, sino también una amplia variedad de muestras fotográficas y de arte conceptual, brindando una experiencia cultural completa. Con exposiciones temporales que constantemente traen nuevas perspectivas y artistas, el MAM es una visita obligada para los amantes del arte.

Recomendaciones

El museo se encuentra en la primera sección del Bosque de Chapultepec. Abre de martes a domingo, de 10:15 a 17:30 horas, y el costo de entrada es de $85 MXN, aunque los domingos es gratuito para mexicanos y residentes con credencial oficial.Para llegar, puedes tomar el metro y bajar en la estación Chapultepec (Línea 1) y caminar unos minutos. Lleva calzado cómodo para recorrer las salas y los hermosos jardines escultóricos, que son perfectos para relajarse y tomar fotografías. Si buscas un plan cultural enriquecedor, el MAM es una parada obligada que combina historia, arte y la belleza natural del Bosque de Chapultepec.



Castillo de Chapultepec

Este majestuoso castillo, ubicado en la cima de una colina en el Bosque de Chapultepec, es uno de los pocos castillos reales de América y un símbolo histórico de México. A lo largo de los años, ha sido residencia de emperadores, palacio presidencial y sede de diversas instituciones. Hoy en día, alberga el Museo Nacional de Historia, con exposiciones que van desde la época prehispánica hasta la Revolución Mexicana. El castillo de Chapultepec es famoso por su arquitectura colonial y sus jardines con vistas panorámicas de la Ciudad de México. Recorrer sus salas es como hacer un viaje en el tiempo, explorando la historia política y cultural del país, y disfrutando de uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad.

Recomendaciones

El Castillo de Chapultepec es uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México y una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Ubicado dentro del Bosque de Chapultepec, se puede llegar fácilmente en transporte público utilizando la línea 1 del metro en la estación Chapultepec o en autobuses que tengan parada en Reforma. Una vez allí, te espera un recorrido fascinante por sus salas históricas, jardines con vistas espectaculares y exposiciones culturales. El horario es de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, y la entrada general cuesta $90 MXN, aunque los domingos es gratuito para mexicanos. No olvides llevar calzado cómodo, ya que el camino hasta el castillo incluye una subida pronunciada.



Auditorio Nacional

El Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma, es uno de los recintos culturales y de espectáculos más importantes de México y América Latina. Con una capacidad para más de 10,000 espectadores, este icónico espacio es sede de una gran variedad de eventos, desde conciertos de artistas nacionales e internacionales hasta espectáculos de danza, teatro, ópera y festivales. Su imponente arquitectura lo convierte en un referente cultural y arquitectónico de la Ciudad de México. Además, cuenta con instalaciones de primer nivel y una acústica excepcional, lo que garantiza una experiencia única para los asistentes. Al frente del auditorio, se encuentran la monumental escultura “La Luna” de Juan Soriano y la Plaza del Águila, un espacio que complementa la visita y permite disfrutar de un ambiente artístico incluso al aire libre. Sin duda, el Auditorio Nacional es un lugar emblemático para disfrutar de los mejores espectáculos en la capital.

Recomendaciones

El Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma, es uno de los recintos culturales y de espectáculos más importantes de la Ciudad de México. Para llegar, puedes usar la línea 7 del metro y bajar en la estación Auditorio o utilizar diversas rutas de autobuses que circulan por Reforma. Si planeas asistir a un concierto, obra de teatro o espectáculo, llega con anticipación para evitar filas y explorar el lobby, que suele albergar exposiciones temporales. También puedes disfrutar de una comida en alguno de los restaurantes cercanos. Te recomendamos revisar el calendario de eventos y comprar tus boletos con tiempo, ya que muchos espectáculos se agotan rápidamente. Recuerde que está prohibido ingresar con cámaras profesionales y que hay un guardarropa disponible.

Centro Cultural del Bosque

El Centro Cultural del Bosque es un espacio único que alberga varios teatros y espacios para el arte escénico, donde se presentan obras de teatro, danza y conciertos de gran calidad. Administrado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, este complejo cultural está diseñado para promover el talento mexicano en las artes escénicas. Ofrece una amplia programación que incluye desde producciones contemporáneas hasta obras clásicas, así como festivales y eventos especiales. Además, sus instalaciones incluyen áreas al aire libre y espacios donde los visitantes pueden disfrutar de diversas manifestaciones artísticas en un ambiente culturalmente rico.

Recomendaciones

El Centro Cultural del Bosque, se encuentra detrás del Auditorio Nacional, para llegar, puedes tomar la línea 7 del metro en la estación Auditorio o caminar desde Paseo de la Reforma. Es ideal para disfrutar de obras de teatro, danza y otras expresiones artísticas, con una variada cartelera que incluye producciones independientes y propuestas de gran calidad. El horario de las funciones varía según la obra, pero generalmente comienzan por la tarde o noche, por lo que te sugerimos consultar el sitio oficial para detalles y compra de boletos. Aprovecha para pasear por el Bosque de Chapultepec antes de asistir y llegar con tiempo para encontrar estacionamiento, ya que es limitado en la zona.

Qué hacer en Paseo de la Reforma: Lugares de interés cerca de Paseo de la Reforma

Si después de recorrer el Paseo de la Reforma te quedas con ganas de más, los sitios de interés que lo rodean serán el complemento perfecto para tu visita. Alrededor de esta icónica avenida encontrarás barrios llenos de vida, espacios históricos y culturales, así como rincones únicos que cuentan historias fascinantes de la Ciudad de México. Cada lugar cercano ofrece experiencias distintas, desde lo bohemio hasta lo histórico, y te invitan a descubrir más del ambiente único y diverso de la ciudad. Así que aquí te damos una lista de sitios que no puedes perderte para hacer de tu recorrido algo realmente inolvidable.

Zona Rosa

La Zona Rosa es uno de los barrios más icónicos y diversos de la Ciudad de México, conocido por su vida nocturna, tiendas de moda, y una amplia oferta de bares, restaurantes y galerías de arte. Su ambiente juvenil y moderno atrae tanto a locales como a turistas, y es especialmente popular por su apertura hacia la comunidad LGBTQ+. Un paseo por la Zona Rosa es perfecto para quienes buscan entretenimiento, buena comida, y una experiencia culturalmente inclusiva en un solo lugar. Además, su arquitectura colorida y su cercanía con Paseo de la Reforma lo convierten en una parada obligada para disfrutar de la ciudad.

Recomendaciones

La Zona Rosa, ubicada en la colonia Juárez de la Ciudad de México, es un vibrante destino conocido por su vida nocturna, opciones gastronómicas y ambiente inclusivo. Puedes llegar fácilmente en transporte público, utilizando la Línea 1 del Metro en la estación Insurgentes o diversos autobuses que circulan por Avenida Reforma. Durante el día, recorre sus calles llenas de boutiques, galerías y cafés; por la noche, disfruta de sus bares, discotecas y restaurantes que ofrecen experiencias únicas. No te pierdas Paseo de la Reforma, especialmente los fines de semana, cuando se llena de actividades culturales y deportivas. Es un lugar seguro y lleno de energía, ideal para quienes buscan entretenimiento y diversidad.

Lista de las zonas seguras y amigables para mujeres que viven solas

Centro Histórico

El Centro Histórico es el corazón de la Ciudad de México, donde el pasado y el presente se encuentran en cada rincón. Aquí puedes admirar monumentos icónicos como el Zócalo, la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional, además de múltiples edificios coloniales que cuentan la historia de la antigua Tenochtitlán como el Templo Mayor. En sus calles, los visitantes pueden disfrutar de museos, restaurantes tradicionales y mercados llenos de artesanías y cultura. Es un lugar imprescindible para quienes desean comprender la historia y la identidad cultural de México, ya que cada esquina del Centro Histórico guarda un fragmento de su rica herencia.

Recomendaciones

El Centro Histórico de la Ciudad de México es un destino imprescindible lleno de historia, cultura y arquitectura impresionante. Puedes llegar fácilmente en transporte público, ya sea en Metro (líneas 2, 3 y 8) o Metrobús (línea 4). Comienza tu visita en el Zócalo, donde podrás admirar la majestuosa Catedral Metropolitana que cuenta con entrada gratuita y está abierta de 8:00 a 20:00 horas. Recorre sus calles empedradas para descubrir museos, como el Templo Mayor (entrada general $90 MXN, martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas), y edificios icónicos como el Palacio de Bellas Artes, que ofrece visitas guiadas por $100 MXN en horarios de 11:00 a 17:00 horas. También encontrarás una gran oferta gastronómica que incluye desde restaurantes tradicionales hasta modernas cafeterías. Te recomendamos visitarlo durante la mañana para aprovechar al máximo las atracciones y evitar aglomeraciones. Lleva ropa y calzado cómodos, y no olvides tu cámara.

Beneficios de vivir en el centro de la CDMX

Palacio de Bellas Artes y Alameda Central

El Palacio de Bellas Artes, con su imponente arquitectura de mármol blanco y su cúpula dorada, es un emblema de la cultura mexicana. Dentro, alberga murales de grandes artistas como Diego Rivera y Rufino Tamayo, además de ser sede de conciertos, óperas y presentaciones de danza. Frente a él, la Alameda Central ofrece un oasis verde en medio de la ciudad, ideal para un paseo relajante rodeado de fuentes y estatuas históricas. Esta combinación de arte y naturaleza hace que el Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central sean paradas esenciales para quienes buscan empaparse de cultura y belleza en un solo lugar.

Recomendaciones

El Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central son dos joyas del corazón de la Ciudad de México, ideales para una visita llena de cultura y tranquilidad. Puedes llegar fácilmente en Metro (Línea 2 y Línea 8, estación Bellas Artes) o Metrobús (línea 4, estación Bellas Artes). El Palacio de Bellas Artes, considerado una obra maestra arquitectónica, alberga exposiciones, conciertos y espectáculos como el Ballet Folklórico de México. Sus horarios son de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas, con entradas generales desde $100 MXN, aunque algunas exposiciones tienen precios especiales. A unos pasos, la Alameda Central ofrece un espacio verde perfecto para pasear, relajarse en sus bancas o disfrutar de actividades culturales al aire libre. Te recomendamos planificar tu visita por la mañana o al atardecer para evitar el calor, y combinar tu recorrido con una parada en alguno de los restaurantes o cafeterías cercanas.

@tudepa.com

Asi se siente el centro de la CDMX.✨️ No te pierdas la oportunidad de tenerlo todo a tu alcance. #zocalocdmx #cdmx #centrocdmx #cdmxcentro #cdmxcentrohistorico #vivirencdmx

♬ sonido original – tudepa.com

Garibaldi

La Plaza Garibaldi es famosa por ser el epicentro de la música mariachi en la Ciudad de México, donde cada noche se llena de grupos de mariachis, norteños y otros músicos que interpretan canciones tradicionales mexicanas. Es un lugar ideal para vivir la alegría y la pasión de la música mexicana, ya que puedes contratar una serenata o simplemente disfrutar de la música mientras caminas por la plaza. Garibaldi también alberga el Museo del Tequila y el Mezcal, donde puedes aprender sobre estas bebidas típicas y degustarlas. Visitar Garibaldi es una experiencia única que permite sumergirse en las tradiciones y el espíritu festivo de México.

Recomendaciones

La Plaza Garibaldi es un rincón icónico de la Ciudad de México, famoso por su ambiente festivo y su tradición musical. Ubicada en el Centro Histórico, puedes llegar fácilmente en Metro (Línea 8, estación Garibaldi-Lagunilla) o Metrobús (Línea 4, estación Garibaldi). Este es el lugar ideal para disfrutar de mariachi en vivo, tríos y norteños mientras te sumerges en la cultura mexicana. Puedes visitar el Museo del Tequila y el Mezcal (entrada general $80 MXN, abierto de martes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas) y después probar una de estas bebidas emblemáticas en alguna de las cantinas tradicionales. La plaza cobra vida al caer la noche, por lo que es perfecta para un plan nocturno lleno de música y alegría. Te recomendamos llevar efectivo y mantenerte atento a tus pertenencias, ya que es una zona concurrida. ¡No olvides pedir una serenata! 

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

A pocos minutos de Paseo de la Reforma, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM es un espacio dedicado a la historia, el arte y la cultura de México. Este recinto incluye el Memorial del 68, que conmemora el movimiento estudiantil de 1968 y sus repercusiones en la vida política del país, así como el Museo de Sitio Tlatelolco, que explora la historia prehispánica y colonial de la zona. Además, el centro cuenta con exhibiciones de arte contemporáneo y programas culturales que lo convierten en un espacio diverso para el conocimiento y la reflexión. Es un lugar ideal para quienes buscan un acercamiento más profundo a la historia reciente de México.

Recomendaciones

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco es un espacio dedicado al arte, la historia y la memoria, ubicado en la emblemática Plaza de las Tres Culturas. Puedes llegar fácilmente en transporte público utilizando la Línea 3 del Metro (estación Tlatelolco) o diversas rutas de autobuses. Este recinto alberga exposiciones de arte contemporáneo, el Memorial del 68, que conmemora el movimiento estudiantil, y el Museo de Sitio, que te permite explorar la riqueza histórica de Tlatelolco. Los horarios son de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con una entrada general de $50 MXN, aunque el acceso es gratuito los domingos. El CCUT también ofrece actividades culturales y educativas para todas las edades. Antes o después de tu visita, pasea por la Plaza de las Tres Culturas, donde convergen vestigios prehispánicos, coloniales y modernos, haciendo de este lugar un imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.

Tips para disfrutar al máximo de Paseo de la Reforma

  • Elige el momento adecuado: Si buscas tranquilidad, visita durante la mañana entre semana. Los domingos es ideal para caminar o andar en bicicleta, ya que la avenida se cierra al tráfico y se convierte en un espacio peatonal y recreativo.
  • Explora en bicicleta: Aprovecha las estaciones de EcoBici o renta una bicicleta en la zona. Pasear en bici te permitirá recorrer Reforma rápidamente y detenerte en los puntos de interés a tu propio ritmo.
  • Lleva calzado cómodo y protección solar: La avenida es larga y ofrece muchos puntos interesantes para caminar, así que unos buenos zapatos y protección contra el sol harán tu paseo mucho más cómodo.
  • Consulta las actividades culturales: Reforma suele tener eventos y exposiciones temporales al aire libre, como muestras de arte, festivales y celebraciones. Revisa la agenda cultural para saber si habrá actividades especiales durante tu visita.
  • No olvides la cámara: Reforma es ideal para la fotografía, ya sea de sus monumentos, arquitectura o vida cotidiana. Además, lugares icónicos como el Ángel de la Independencia y las estatuas de los héroes de la patria ofrecen grandes escenarios para fotos memorables.
  • Súbete al metrobús: Existe una línea de metrobús que recorre todo Reforma, es una excelente idea si no tienes mucho tiempo para recorrer toda la avenida. Es de doble piso por lo que tendrás una vista espectacular por solo $6.

Vive en Paseo de la Reforma

Si Paseo de la Reforma te gustó tanto y no te quieres ir, te tenemos una sorpresa. En Tudepa.com tenemos el departamento perfecto para disfrutar de esta avenida icónica todos los días. Te presentamos Reforma, un desarrollo de lujo en la Ciudad de México, ubicado en la icónica avenida Paseo de la Reforma, ideal si estás buscando un estilo de vida cómodo y exclusivo. Inspirado en la arquitectura industrial de Nueva York, Reforma ofrece departamentos en preventa, donde se combina un diseño moderno con funcionalidad. Cuenta con suites y departamentos de 27 a 96 m², cada espacio está pensado para adaptarse a tus necesidades y gustos.

@tudepa.com

Desde $2.1 MDP 🔥 ¡Aprovecha hoy que se acaban! 🫣 #paseodelareforma #angeldelaindependencia #reformacdmx #departamentos #departamentosenventa #ventadedepartamentos #preventadepartamentos #departamentosenpreventa #compradepartamentos #comprapropiedades #inversion #inversioninmobiliaria #bienesraices #bienesraicesmexico #propiedades #invierte #invierteseguro #comprarcasa #comprarpropiedad #inmobiliaria #inmobiliarias #inmobiliariatiktok #tudepa #tudepapropio

♬ Rock – Melodion

Este lugar destaca por sus increíbles amenidades, diseñadas para que disfrutes al máximo cada momento. Imagina llegar a un lobby con valet parking, un business center para trabajar desde casa, y una alberca con jacuzzi para relajarte el fin de semana. Además, cuenta con gimnasio, spa, áreas para yoga y pilates, un salón de usos múltiples para reuniones y una terraza. Para completar, en el piso 20 hay un restaurante exclusivo. Cada detalle refleja la estética industrial, con acabados de acero, tonos grises y muros de cemento que le dan un toque único.

Conoce más sobre estos increíbles departamentos en Paseo de la Reforma

Al vivir en Reforma, tendrás una ubicación privilegiada en una de las avenidas más emblemáticas de la CDMX, cerca de monumentos como el Ángel de la Independencia y la Glorieta de Colón. Podrás disfrutar de una vida urbana, rodeado de restaurantes, tiendas y recintos históricos, sin preocuparte por el tráfico ni el estacionamiento. Aquí, cada día será una experiencia, con la ciudad a tus pies y un estilo de vida incomparable en el corazón de México.


Esperamos que este breve recorrido por los sitios más emblemáticos de Paseo de la Reforma te haya inspirado a conocer más de esta avenida tan icónica de la Ciudad de México. Con su mezcla de historia, cultura y arquitectura moderna, Reforma es sin duda uno de los lugares más especiales para vivir en la ciudad. Así que, si tu deseo es formar parte de este vibrante entorno y disfrutar de todo lo que ofrece, recuerda que en Tudepa.com tenemos opciones increíbles para ti. ¡Te ayudaremos a encontrar el espacio perfecto para hacer realidad tu sueño de vivir aquí!

También te puede interesar…