
Si estás buscando comprar tu primer departamento en la Ciudad de México y aún no sabes cómo funcionan los créditos para vivienda, el COFINAVIT podría ser la opción que te ayude a cumplir ese sueño. En este blog te explicaremos qué es COFINAVIT, cómo funciona y cómo puedes utilizarlo para adquirir una propiedad. Acompáñanos a conocer toda la información que necesitas para aprovechar esta gran oportunidad y dar el paso hacia tu nuevo hogar. En Tudepa.com estamos comprometidos con ayudarte a encontrar el espacio ideal pero no solo eso, sino que también lo hagas con total confianza y seguridad.
¿Qué es COFINAVIT?
COFINAVIT es un esquema de crédito hipotecario diseñado para facilitar la compra de vivienda, combinando el financiamiento que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con el de una entidad bancaria. Este sistema permite que los trabajadores que cotizan en el Infonavit puedan acceder a un préstamo de mayor monto, al sumar el crédito que les ofrece el instituto con el que proporciona el banco. De esta manera, el COFINAVIT brinda una opción más flexible y accesible para adquirir una vivienda, ya que se incrementa la capacidad de financiamiento en comparación con el crédito tradicional de solo una fuente.
El principal objetivo de COFINAVIT es permitir que las personas puedan adquirir una propiedad de mayor valor que la que podrían comprar únicamente con el crédito del Infonavit. Este crédito compartido, al integrar los recursos de dos instituciones financieras, proporciona una suma más alta, lo que permite acceder a inmuebles que de otra manera quedarían fuera del presupuesto. Así, COFINAVIT se convierte en una opción ideal para quienes buscan una mayor capacidad de compra, sin renunciar a las ventajas que ofrece el Infonavit.
Una de las principales características del COFINAVIT es su flexibilidad, ya que al combinar los créditos de ambas entidades, se obtienen condiciones más favorables que las que podrían ofrecerse de manera individual. Este esquema de financiamiento está pensado para ofrecer soluciones más amplias a los trabajadores, permitiendo una mayor personalización de los términos del crédito. Al estar respaldado tanto por el Infonavit como por una entidad bancaria, COFINAVIT se presenta como una alternativa segura y sólida para aquellos que buscan adquirir una vivienda sin sacrificar su estabilidad financiera.
Conoce los mejores créditos hipotecarios del 2024 en México
¿Cómo se usa el COFINAVIT?
Usar el COFINAVIT es bastante sencillo, y te permite aprovechar tanto el crédito que te otorga el Infonavit como el de un banco. Primero, lo que tienes que hacer es conocer tu capacidad de crédito en el Infonavit, esto lo puedes hacer en tu portal en línea donde te harán una precalificación basada en tu salario y el saldo de tu subcuenta de vivienda. Esto te dará una idea clara de cuánto dinero te puede prestar el Infonavit. Luego, con esta información, podrás acercarte a una entidad bancaria para que te complementen el crédito, lo que te permitirá cubrir el valor total de la vivienda que deseas comprar.
Descubre cómo usar tu crédito Infonavit para comprar un departamento
Lo interesante de este esquema es que el crédito del Infonavit cubre una parte del costo del inmueble, mientras que el crédito bancario se encarga de financiar el resto. Lo bueno es que, aunque ambos créditos funcionan de manera conjunta para la compra, se pagan por separado. La parte del Infonavit se descuenta automáticamente de tu nómina, mientras que el crédito bancario lo pagarás de manera mensual directamente al banco, con las condiciones que hayas acordado.
Una ventaja clave de usar el COFINAVIT es que puedes acceder a una vivienda de mayor valor, contrario a lo que pasaría si solo usaras el crédito del Infonavit. Al sumar ambos financiamientos, tendrás más opciones para elegir una vivienda que realmente se ajuste a lo que necesitas y deseas. Esto es especialmente útil en ciudades como la Ciudad de México, donde los precios de las propiedades pueden ser más altos. Además, al combinar ambos créditos, tienes más flexibilidad para ajustar las condiciones de pago y encontrar una solución que se adapte a tu situación financiera.
@tudepa.com ¡Compra tu primer departamento en CDMX! 🤩 Aquí te damos algunos consejos para tomar decisiones informadas. En Tudepa te orientamos en todo el proceso. 🥰 #ventadedepartamentos #departamentos #inmobiliaria #departamento #departamentosenventa #depas #preventadedepartamentos #tudepa
¿Qué puedo comprar con COFINAVIT?
Con el COFINAVIT, tienes la flexibilidad de comprar diferentes tipos de vivienda, lo que te permite adaptarte a tus necesidades y preferencias. Puedes optar por una vivienda nueva, lista para habitar, o por una casa o departamento usado. Esta opción es ideal si ya has encontrado una propiedad que te gusta, y además te permite adquirir inmuebles que podrían tener una ubicación más céntrica o una relación calidad-precio que se ajuste mejor a tu presupuesto. Al combinar el crédito del Infonavit con un crédito bancario, amplías tu capacidad de compra y tienes acceso a inmuebles de mayor valor que si solo dependieras de un crédito tradicional.
Una de las opciones más interesantes con el COFINAVIT es la posibilidad de adquirir departamentos en preventa. Esto te permite reservar una propiedad que aún está en construcción, generalmente a un precio más bajo que si estuviera terminada. Comprar en preventa puede ser una excelente oportunidad si tienes paciencia y buscas una inversión a mediano plazo, ya que además de aprovechar un precio inicial más accesible, puedes escoger entre más opciones de ubicación y diseño, lo que te permite personalizar tu futuro hogar. En ciudades con mercados inmobiliarios competitivos como la Ciudad de México, esta es una gran ventaja.
Otra ventaja de comprar con COFINAVIT es que no solo puedes adquirir una propiedad de mayor valor, sino también explorar diferentes áreas o colonias de la ciudad. Gracias a la combinación del crédito del Infonavit con el de una entidad bancaria, tu poder de compra se incrementa, lo que te da la oportunidad de buscar inmuebles en zonas mejor ubicadas o con mejores características. De este modo, puedes encontrar una vivienda que no solo se ajuste a tu presupuesto, sino también a tus expectativas en cuanto a ubicación, seguridad y servicios.
¿Cómo acceder a COFINAVIT?
Para acceder al COFINAVIT, es fundamental cumplir con algunos requisitos que aseguren tu elegibilidad. El primer requisito es que debes estar cotizando activamente en el Infonavit. Esto significa que debes estar empleado y que tanto tú como tu empleador estén haciendo las aportaciones correspondientes al Infonavit. Además, es necesario que cuentes con un saldo disponible en tu subcuenta de vivienda, ya que esta cantidad será tomada en cuenta para determinar el monto del crédito que te puede ofrecer el Infonavit. Este saldo depende de tus aportaciones acumuladas a lo largo de tu vida laboral.
El siguiente paso importante es realizar una precalificación en el portal del Infonavit. A través de esta herramienta, el Infonavit calculará tu capacidad de crédito en función de tu salario, antigüedad laboral y el saldo de tu subcuenta de vivienda. La precalificación es indispensable, ya que te dará un panorama claro sobre cuánto te puede prestar el Infonavit y te permitirá saber si estás en condiciones de solicitar un crédito COFINAVIT. Es un proceso rápido y sencillo, que puedes hacer desde la comodidad de tu casa a través de internet.
Una vez que conoces el monto que el Infonavit te puede prestar, el siguiente paso es acudir a una entidad bancaria para solicitar el complemento del crédito. Aquí es donde los bancos entran en juego, ya que serán ellos quienes te otorguen la parte adicional del financiamiento. Es importante destacar que cada banco tiene sus propias condiciones, por lo que es recomendable comparar entre varias instituciones antes de tomar una decisión. Algunos bancos pueden ofrecerte mejores tasas de interés o plazos más flexibles, lo que puede impactar significativamente en el costo final de tu crédito.
Además, los bancos suelen tener requisitos adicionales para otorgarte el crédito complementario. Entre estos, uno de los más comunes es contar con un historial crediticio sano. Esto significa que es necesario haber manejado de manera responsable tus créditos anteriores, como tarjetas de crédito o préstamos personales. También, algunos bancos pueden solicitar que pagues un porcentaje mínimo de enganche para acceder al crédito, lo que dependerá del valor de la propiedad y las condiciones del banco. Cumplir con estos requisitos te permitirá formalizar el crédito COFINAVIT y avanzar en la compra de tu vivienda.
Requisitos para usar COFINAVIT
- Tener un empleo formal vigente y cotizar para el Infonavit.
- Contar con los puntos necesarios para tramitar tu crédito con el Instituto.
- Obtener la aprobación crediticia de la entidad financiera que elijas.
- Firmar la carta de instrucción irrevocable.
- Tener un avalúo electrónico y dictamen técnico de calidad de la vivienda que se va a adquirir (no mayor a 6 meses).
- Copia del título de propiedad.
- Realizar el curso en línea “Saber más para decidir mejor”, en Mi Cuenta Infonavit.
Ventajas de juntar COFINAVIT con otros créditos
Una de las grandes ventajas del COFINAVIT, como ya lo hemos mencionado anteriormente, es que puedes combinarlo con otros créditos. De hecho, este esquema fue creado justamente para que puedas sumar el crédito del Infonavit con un crédito bancario. Además, te permite utilizar tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda como parte del enganche o para reducir el monto de tu crédito. Esto es especialmente útil porque disminuye el saldo total que tendrás que pagar al banco. Además, si en algún momento puedes abonar a capital, es decir, adelantar pagos, reducirás el tiempo total del préstamo y terminarás pagando menos intereses.
Otra ventaja es que al combinar el crédito bancario con el Infonavit, las tasas de interés se mantienen competitivas y, en algunos casos, incluso son más bajas que si optarás solo por un crédito bancario. Además, sigues teniendo los beneficios del Infonavit, como la posibilidad de obtener un seguro por desempleo o por daños en tu propiedad, lo cual te brinda mayor tranquilidad ante imprevistos. Es importante destacar que aunque combines créditos, cada uno tendrá sus propias condiciones de pago. Esto significa que por un lado pagarás el crédito bancario directamente al banco, y por otro lado, el crédito del Infonavit se descontará de tu nómina de manera automática.
Consejos para adquirir tu crédito COFINAVIT sin inconvenientes
Para adquirir un crédito Cofinavit y pagarlo puntualmente sin inconvenientes, es importante tomar en cuenta los siguientes consejos:
- Evalúa tu capacidad de pago: Antes de solicitar el crédito, revisa tu capacidad financiera y asegúrate de que el monto mensual que tendrás que pagar no afecte tu economía. De preferencia, que no supere el 30% de tus ingresos mensuales. Esto te permitirá tener margen para otros gastos.
- Prepara un ahorro inicial: Aunque Cofinavit combina el crédito del Infonavit con uno bancario, es recomendable tener un ahorro para cubrir gastos como el enganche, escrituras y otros costos iniciales. Este ahorro también puede ser un colchón en caso de emergencias.
- Conoce tu precalificación: Antes de solicitar un crédito Cofinavit, revisa tu precalificación en el portal del Infonavit. Esta herramienta te ayudará a saber si cumples con los puntos necesarios y a estimar el monto que podrías recibir del crédito del Infonavit.
- Compara ofertas de bancos: Dado que Cofinavit implica la participación de un banco, es importante comparar las tasas de interés y condiciones de diferentes instituciones financieras. Escoge la opción que te ofrezca el mejor plazo y menor tasa de interés para facilitar el pago de tu crédito.
- Organiza tus finanzas: Una vez que tengas el crédito, organiza tus pagos mensuales. Evita atrasarte en las mensualidades, ya que los intereses pueden incrementar y podrías tener penalizaciones. Automatizar el pago puede ayudarte a mantenerte al día.
- Evita deudas adicionales: Durante el tiempo que estés pagando tu crédito Cofinavit, trata de evitar la adquisición de otras deudas importantes. Mantener tus finanzas lo más sanas posibles te permitirá hacer frente a cualquier imprevisto sin afectar el pago del crédito.
- Monitorea tu situación laboral: Como una parte del crédito depende de tu relación laboral, procura mantener un empleo estable para que las aportaciones patronales sigan cubriendo una parte de tu crédito. Si tienes algún cambio de empleo, asegúrate de que las aportaciones continúen o que puedes cubrir las mensualidades por tu cuenta.
- Considera adelantar pagos: Si es posible, haz pagos adelantados a tu crédito para reducir el tiempo de pago y los intereses acumulados. Puedes empezar con pequeños pagos adicionales en meses donde tengas menos gastos o al recibir ingresos extras.
- Fondo de emergencia: Crear un fondo de emergencia es clave para poder responder ante cualquier imprevisto, como la pérdida de empleo o gastos médicos. Esto te ayudará a no retrasarte en tus pagos.
Siguiendo estos consejos, podrás manejar tu crédito Cofinavit de manera responsable y evitar imprevistos en el futuro.
Tips para adquirir el mejor departamento en CDMX
Elegir el mejor departamento en la CDMX puede ser un desafío, ya que debes considerar factores clave que influyen tanto en tu comodidad como en tu inversión a largo plazo. Aquí tienes algunos tips para facilitar la decisión:
Ubicación estratégica
- Proximidad al trabajo: Opta por una ubicación que te permita reducir tiempos de traslado. Si trabajas desde casa, busca un lugar con fácil acceso a servicios y espacios recreativos.
- Accesibilidad: Considera la cercanía a estaciones de transporte público, avenidas principales y vías rápidas. También evalúa la presencia de comercios, escuelas y hospitales.
@tudepa.com ¡Descubre los secretos para encontrar la ubicación perfecta de tu nuevo departamento en CDMX!😎 En Tudepa nos encanta acompañarte en cada paso de este emocionante viaje hacia tu próximo hogar.🥰 #departamentoscdmx #departamentoenventa #departamento #departamentos #cdmx🇲🇽 #tudepa
Presupuesto claro
- Costo total: No solo contemples el precio del departamento. Ten en cuenta los gastos de escrituración, mantenimiento mensual y posibles remodelaciones. Establece un presupuesto máximo y busca opciones que se ajusten a él.
- Opciones de financiamiento: Investiga las mejores opciones de crédito hipotecario disponibles y la tasa de interés que puedas conseguir. Bancos, Infonavit y Fovissste ofrecen alternativas con diferentes beneficios.
Características del inmueble
- Distribución: El diseño del espacio es crucial. Asegúrate de que la distribución se adapte a tus necesidades actuales y futuras. ¿Es flexible si planeas formar una familia o si trabajas desde casa?
- Iluminación y ventilación: Verifica que el departamento tenga buena entrada de luz natural y una ventilación adecuada. Esto mejora la calidad de vida y reduce el consumo energético.
- Tamaño y áreas comunes: Define cuánto espacio necesitas. Si el edificio tiene áreas comunes como gimnasio, roof garden o alberca, evalúa si realmente las aprovecharás.
Seguridad
- Vigilancia y control de acceso: Elige un edificio que cuente con cámaras de seguridad, personal de vigilancia o sistemas de acceso controlado.
- Zona segura: Investiga la seguridad de la colonia o delegación. Averigua sobre la incidencia de delitos y la percepción de los vecinos.
Estado del inmueble
- Revisar el estado físico: Si es un departamento usado, verifica la estructura, el estado de las instalaciones eléctricas, de plomería y acabados. Si es nuevo, asegúrate de que la constructora tenga buena reputación.
- Año de construcción: En la CDMX, es importante que el edificio cumpla con las normativas de construcción actuales, sobre todo sí fue construido después de los sismos de 1985 y 2017.
Conoce más sobre la construcción antisísmica en departamentos
Plusvalía
- Colonia en desarrollo: Apuesta por zonas que estén en desarrollo o revitalización, como la Colonia Doctores, Escandón o Portales. Estas áreas pueden ofrecer precios más accesibles y mayor retorno de inversión a largo plazo.
- Historial de la zona: Investiga cómo ha crecido la plusvalía de la colonia en los últimos años. Colocar tu dinero en una propiedad cuya demanda crece es una inversión inteligente.
- Planes de desarrollo: Investiga si hay futuros desarrollos inmobiliarios o proyectos urbanos en la zona. Nuevas obras de infraestructura pueden aumentar el valor de tu departamento, pero también pueden generar ruido o tráfico temporal.
Mira la guía completa para comprar tu primer departamento
Con estos consejos podrás tomar una decisión más informada y encontrar el departamento que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades en la CDMX.
Si tienes dudas sobre qué es COFINAVIT o cómo podrías aprovecharlo para comprar una vivienda, no dudes en contactarnos. En Tudepa.com estaremos encantados de asesorarte y guiarte en el proceso de compra de tu nuevo departamento. Para más información sobre créditos y opciones de vivienda en la Ciudad de México, visita nuestro sitio web y explora las oportunidades que tenemos para ti. Recuerda que contamos con más de 1500 opciones de departamentos en venta y preventa en la CDMX. Si deseas conocer más consejos inmobiliarios puedes visitar nuestra sección de blog.
¿Interesado en el FOVISSSTE? Conoce todo en este video
Publicaciones recientes
Categorías
También te puede interesar…