
Ofrendas de Día de Muertos en departamentos
Lizbeth García
Hace 38 semanas
El Día de Muertos es una celebración especial e importante en México, es el momento en que nuestros seres queridos que han trascendido, regresan a convivir una vez más con nosotros, donde los recibimos con amor y respeto para recordar y celebrar su vida. En esta festividad una ofrenda es esencial para honrar a nuestros familiares, amigos o mascotas por lo que no puede faltar. Aunque vivas en un departamento y el espacio pueda ser reducido, existen muchas formas de armar una ofrenda significativa y hermosa. ¡Así que no tienes pretexto! Aquí te damos algunas ideas sobre cómo poner ofrendas de Día de Muertos en departamentos de manera sencilla y adaptada a tu hogar.
Elementos que no deben faltar en las ofrendas de Día de Muertos
Las ofrendas de Día de Muertos suelen comenzar a armarse a finales de octubre, para estar listas y recibir las almas de nuestros seres queridos. A lo largo de México, los elementos y la forma en que se construyen varían según las tradiciones de cada región. Existen ofrendas con hasta siete niveles, que representan los pasos hacia el Mictlán, o en términos simples, el más allá. También hay ofrendas adornadas con impresionantes tapetes de aserrín que parecen infinitos. Pero no te preocupes, no necesitas crear una ofrenda monumental para honrar a tus seres queridos. A pesar de las diferencias regionales, todas las ofrendas comparten ciertos elementos esenciales. Aquí te contamos cuáles no pueden faltar en la tuya.
Fotografías de tus seres queridos
Colocar la fotografía de nuestros seres queridos en la ofrenda es un gesto simbólico fundamental en la tradición del Día de Muertos, ya que tiene varios significados. En primer lugar, la foto es una manera de invitar directamente a las almas de aquellos a quienes queremos honrar, sirviendo como una guía que los ayuda a encontrar su camino de regreso al mundo de los vivos durante estos días especiales. Es un recordatorio de que su memoria sigue viva entre nosotros.
Además, incluir su imagen en la ofrenda nos permite mantener presentes a nuestros seres queridos, recordando no solo su apariencia, sino también sus historias, momentos compartidos y el impacto que tuvieron en nuestras vidas. En esencia, la fotografía es una forma de personalizar la ofrenda, haciendo que sea un tributo único y emotivo para quienes ya no están, además reafirma la idea de que siguen siendo parte de nuestra vida, aunque de una manera distinta.
Flores de cempasúchil
Las flores de cempasúchil son esenciales en las ofrendas de Día de Muertos debido a su profunda función dentro de la tradición. Estas flores, con su característico color naranja, se cree que guían a las almas de los difuntos desde el más allá hasta el altar, gracias a su intenso aroma y tonalidad, que destacan en la ofrenda. Según la creencia, el color del cempasúchil simboliza el sol, un elemento importante en la cosmovisión prehispánica, ya que se pensaba que el sol era el destino final de las almas.
Además, las flores de cempasúchil se utilizan para formar caminos desde la entrada de la casa hasta la ofrenda, indicando el trayecto que las almas deben seguir para llegar a su destino. Este “camino de flores” es una forma de darles la bienvenida, como si estuviéramos iluminando su ruta de regreso al mundo de los vivos.
Conoce aquí algunas plantas de sombra para interiores
Velas
Las velas simbolizan la luz que guía a las almas de los difuntos en su camino de regreso al mundo de los vivos. Se cree que, al encenderlas, ayudamos a las almas a encontrar su camino hacia el altar, iluminando su trayecto durante su visita. Cada vela que se coloca en la ofrenda tiene un propósito particular. Por ejemplo, algunas familias colocan una vela por cada ser querido que ha fallecido, mientras que otras encienden más velas para las almas que no tienen quién las recuerde. El número y disposición de las velas también varía, pero todas cumplen la función de honrar la memoria de los fallecidos y guiarlos de vuelta al hogar.
Pan de muerto
El pan de muerto tiene varios significados, primero, simboliza una ofrenda de alimento para las almas que nos visitan. Según la creencia, las almas regresan de su viaje al mundo de los vivos con hambre y sed, y el pan, junto con otros alimentos, se coloca en la ofrenda para saciar su apetito. Aunque las almas no consumen el alimento de manera física, se dice que se nutren de su “esencia” o “aroma”.
El diseño del pan de muerto también tiene su propio significado. Las bolitas o tiras que adornan el pan representan los huesos de los difuntos, mientras que la forma redonda del pan simboliza el ciclo de la vida y la muerte. El azúcar que lo recubre sugiere la idea de que la muerte no debe temerse, sino celebrarse como una parte natural de la vida.
Comida favorita de tus seres queridos
Colocar la comida favorita de nuestros difuntos en las ofrendas es una forma de mostrarles amor y recordar los momentos compartidos en vida. La comida se coloca como un acto de bienvenida y hospitalidad, ofreciendo a los difuntos la oportunidad de disfrutar nuevamente de los platillos que amaban. Además, este gesto refuerza el vínculo emocional entre los vivos y los muertos porque representa la idea de continuidad y cariño eterno. Aunque las personas ya no estén físicamente, su esencia y gustos siguen presentes en el hogar y en los corazones de quienes los amaron. La comida, entonces, no solo alimenta a las almas, sino que también enriquece el recuerdo y convierte la ofrenda en una expresión profunda de amor y de celebración de la vida que compartimos con nuestros seres queridos.
Calaveritas
Las calaveritas de azúcar o chocolate son un elemento esencial en las ofrendas de Día de Muertos porque simbolizan la presencia de la muerte de manera alegre y juguetona, recordándonos que en la cultura mexicana, la muerte no es motivo de tristeza, sino de celebración. Estas calaveritas representan a los difuntos y a la inevitable relación que tenemos con la muerte, pero lo hacen de una manera colorida y decorativa. Se suele escribir el nombre de las personas fallecidas o incluso de los vivos en la frente de las calaveras, lo que refuerza la idea de que todos, en algún momento, seremos parte de este ciclo.
Además, las calaveritas en la ofrenda sirven como una ofrenda dulce para los difuntos, un regalo que simboliza la alegría de recibirlos nuevamente. Este toque de dulzura en la ofrenda refleja la visión festiva de la muerte en México, donde se honra la vida y el recuerdo de los seres queridos con cariño y respeto, sin dejar de lado el sentido del humor que caracteriza la celebración.
Mira las tendencias en diseño para departamentos
Papel picado
El papel picado simboliza la presencia del viento, su fragilidad y ligereza nos recuerda que nuestra existencia humana es delicada y pasajera. Es una representación de la unión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Los patrones recortados en el papel, a menudo con figuras de esqueletos o calaveras, simbolizan a las almas que nos visitan durante el Día de Muertos, haciendo visible lo invisible, ya que el aire se mueve a través de sus diseños y nos recuerda la presencia espiritual en el ambiente.
Además, cumple una función decorativa y festiva, añadiendo color y alegría a la ofrenda. Su tonos y diseños reflejan la celebración de la vida y de los difuntos, creando una atmósfera de homenaje. Tradicionalmente, los colores del papel picado también tienen significados específicos: el morado y el negro representan el duelo y la muerte, mientras que los colores como el naranja, amarillo y rosa representan la vida, la pureza y la alegría.
Agua
El agua se coloca para saciar la sed de las almas que regresan tras su largo y cansado viaje desde el más allá. Ees un gesto de hospitalidad hacia los difuntos, ofreciéndoles descanso y refresco durante su visita. Además, simboliza la pureza del alma y el ciclo de la vida. En muchas culturas, el agua es vista como un elemento purificador que limpia y renueva, por lo que, al colocarla en la ofrenda, también se busca ayudar a las almas a purificarse en su camino de vuelta al mundo de los vivos.
Otro de los significados importantes del agua en la ofrenda es su relación con los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y, por supuesto, agua. Junto con el fuego de las velas, el aire del papel picado y la tierra representada por los alimentos, el agua completa el equilibrio de la naturaleza dentro de la ofrenda.
Dónde colocar la ofrenda en departamentos
La ubicación de las ofrendas de Día de Muertos en departamentos puede parecer un reto, especialmente si el espacio es limitado o reducido. Sin embargo, con un poco de creatividad, es posible encontrar el lugar ideal para colocarla sin comprometer el espacio de tu hogar. Además, el tamaño de la ofrenda no definen su valor, sino todos los elementos que representan la conexión con tus seres queridos y el amor que pones al realizarla. A continuación, te damos algunas ideas sobre los mejores espacios para colocar tu ofrenda en un departamento:
- Sala o comedor: Si tienes una mesa, una repisa, o incluso un mueble bajo, pueden ser los lugares perfectos para tu ofrenda. Estos espacios comunes permiten que la ofrenda esté en el centro de tu departamento y sea visible para todos los que entren en tu hogar, añadiendo un toque especial de belleza a la decoración del espacio.
- Cocina: En caso de que tu cocina sea lo suficientemente amplia, puedes armar una ofrenda pequeña y simbólica en una esquina o sobre la barra. Aunque este no sea el lugar más tradicional, es una excelente opción si pasas mucho tiempo en esta área, además de que puedes aprovechar los muebles sin ocupar espacio en el resto del departamento.
Todo lo que debes saber sobre diseño de cocinas
- Espacios verticales: Si tu departamento es pequeño, los espacios verticales pueden ser tus mejores aliados. Aprovecha repisas, libreros o cualquier mueble con varios niveles, así puedes dedicar uno o dos a tu ofrenda.
- Balcón o terraza: Si tienes la suerte de contar con un balcón o una terraza, este puede ser un excelente espacio para colocar tu ofrenda al aire libre. Además de agregar un ambiente especial, es ideal si prefieres que las velas estén en un espacio ventilado, y además puedes decorar con plantas o flores de cempasúchil alrededor.
- Recibidor o pasillo: A veces estos pequeños espacios se subestiman, pero un recibidor o pasillo también pueden ser perfectos para una ofrenda compacta. Colocar una mesa pequeña o un estante puede darle vida a áreas de tu hogar que generalmente pasan desapercibidas.
Conoce algunos tips de decoración para departamentos pequeños
Lugares para comprar los elementos de tu ofrenda en CDMX
Hacer una ofrenda de Día de Muertos no solo es un acto de amor y tradición, sino también una oportunidad para explorar los mercados y rincones de la Ciudad de México, donde encontrarás todo lo necesario para decorarla. Aquí te compartimos algunos de los lugares más emblemáticos y opciones accesibles para adquirir los elementos tradicionales:
Mercado de la Merced
Este icónico mercado es un paraíso para quienes buscan todo tipo de productos para el Día de Muertos. Desde flores de cempasúchil y papel picado hasta velas y calaveritas de azúcar, aquí encontrarás una enorme variedad de opciones a precios muy accesibles. Es ideal si deseas adquirir muchos elementos en un solo lugar.
Además de ser un centro de abastos, la Merced también es un lugar donde puedes encontrar productos más artesanales, como esqueletos de cartonería y calaveritas decoradas a mano. Al ser un mercado mayorista, es ideal para aquellos que buscan comprar en grandes cantidades o para quienes buscan variedad en un solo recorrido. También es el lugar perfecto para encontrar frutas frescas y dulces típicos que suelen colocarse en la ofrenda. Al visitar este mercado, es recomendable planificar bien el tiempo, ya que su tamaño y la afluencia de personas pueden hacer que el recorrido sea extenso. Este mercado se encuentra en el centro de la CDMX por lo que puedes llegar por la estación de metro La Merced.
Mercado de Sonora
El Mercado de Sonora es otro de los lugares icónicos para adquirir productos para las ofrendas de Día de Muertos. Aunque este mercado es más conocido por sus productos esotéricos, durante esta temporada también ofrece una amplia selección de artículos tradicionales para las festividades. Aquí puedes encontrar inciensos, figuras de calaveras, esqueletos decorativos y veladoras de distintos colores y tamaños. Los puestos suelen estar adornados con papel picado y las calaveritas de azúcar decoran cada rincón del mercado. El ambiente místico del Mercado de Sonora es ideal si quieres darle un toque especial y mágico a tu ofrenda.
Una de las particularidades de este mercado es que, además de los elementos tradicionales, puedes adquirir objetos que no suelen encontrarse en otros lugares, como hierbas aromáticas o figuras talladas a mano con significados espirituales. Los vendedores suelen ser muy conocedores de la simbología detrás de los objetos que ofrecen, por lo que podrías encontrar opciones interesantes para personalizar tu altar. Si buscas un ambiente más exótico o espiritual, este es sin duda el mercado que debes visitar. Este mercado se encuentra en el Centro Histórico de la CDMX y puedes llegar por metro Fray Servando o Pino Suárez.
Coyoacán
Coyoacán, con su gran ambiente bohemio y cultural, es uno de los lugares más encantadores para comprar los elementos de tu ofrenda. Durante la temporada de Día de Muertos, sus calles, plazas y mercados se llenan de puestos que ofrecen desde veladoras decoradas hasta pan de muerto artesanal. Uno de los puntos más populares es el Mercado de Coyoacán, donde encontrarás artesanías, papel picado de diseños únicos y figuras de barro pintadas a mano. La oferta artesanal es una de las grandes ventajas de esta zona, ya que puedes adquirir piezas hechas por manos locales que añaden un toque distinto a tu altar.
Además de los mercados, Coyoacán tiene un ambiente festivo durante esta temporada, con eventos culturales, exposiciones de ofrendas públicas y muchas actividades relacionadas con el Día de Muertos. Al recorrer las plazas y las calles empedradas, puedes disfrutar de un paseo mientras compras todo lo necesario para tu ofrenda. Las tiendas de artesanías locales también ofrecen productos únicos que no encontrarás en supermercados o mercados más comerciales, lo que hace de Coyoacán un lugar ideal para quienes buscan un altar más personal y especial.
Descubre las mejores colonias para vivir en CDMX
Xochimilco
Xochimilco es conocido principalmente por sus trajineras y canales, pero también es un excelente destino para comprar flores frescas para tu ofrenda, especialmente las tradicionales flores de cempasúchil. En sus mercados locales y viveros, encontrarás una amplia variedad de flores de la temporada, todas provenientes de los mismos productores de la zona. Comprar flores en Xochimilco no solo asegura su frescura, sino que además estarás apoyando a la economía local y preservando una tradición que ha pasado de generación en generación. Las flores son, sin duda, uno de los elementos más importantes de cualquier ofrenda.
Además de las flores, en Xochimilco puedes encontrar productos artesanales como figuras de barro y calaveritas de azúcar, ideales para decorar tu altar. Los mercados locales se llenan de puestos que ofrecen productos típicos del Día de Muertos, como incienso, veladoras y pan de muerto. El ambiente festivo y la calidez de los vendedores hacen que la experiencia de compra en esta zona sea especial. Si buscas un lugar auténtico y lleno de vida para adquirir los elementos para tu ofrenda, Xochimilco es una excelente opción, donde tradición y naturaleza se combinan.
Mercados Locales
Los mercados locales de cada colonia son una opción conveniente y accesible para comprar los elementos de las ofrendas de Día de Muertos. Estos pequeños mercados suelen adaptarse a la temporada y ofrecen todo lo necesario: flores, veladoras, incienso, frutas y calaveritas de azúcar. Lo mejor de comprar en los mercados locales es que apoyas a pequeños comerciantes, y muchos de los productos suelen ser frescos y de buena calidad. Además, no tendrás que desplazarte grandes distancias, lo que facilitará tus compras de todo lo necesario para tu altar en un solo recorrido.
Aunque la variedad no es tan amplia como en los mercados grandes, los mercados locales también ofrecen opciones interesantes para personalizar tu ofrenda. Puedes encontrar artesanía regional, papel picado de distintos diseños, y otros elementos que pueden darle un toque especial a tu altar. Al ser mercados más pequeños, el ambiente es más tranquilo y familiar, lo que te permite disfrutar de la experiencia de compra sin tanta demanda como en los grandes mercados.
Supermercados
Los supermercados son una opción práctica para comprar los elementos de tu ofrenda, especialmente si tienes poco tiempo. Durante la temporada de Día de Muertos, las principales cadenas comerciales ofrecen una selección de productos como flores de cempasúchil, veladoras, pan de muerto e incluso calaveritas de chocolate. Aunque la oferta suele ser más limitada y comercial en comparación con los mercados tradicionales, es una opción accesible si necesitas adquirir lo básico de manera rápida y sencilla. Además, los supermercados suelen tener promociones o descuentos en productos de temporada.
Otra ventaja de los supermercados es la comodidad de encontrar todo en un solo lugar. Además de los elementos esenciales para la ofrenda, también puedes comprar alimentos y bebidas típicas para complementar la celebración. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los productos pueden carecer del toque artesanal o tradicional que ofrecen los mercados locales. Si buscas una ofrenda más auténtica, tal vez los supermercados no sean la mejor opción, pero son una excelente alternativa si deseas comprar pocas piezas.
En cualquiera de estos lugares podrás encontrar los elementos necesarios para hacer tu ofrenda, ya sea que busques productos tradicionales o desees darle un toque más moderno y personalizado a tu altar.
Consejos para una ofrenda segura y práctica en departamentos
Al armar tu ofrenda de Día de Muertos en departamentos el espacio puede ser un poco reducido por lo que la seguridad y la practicidad son factores clave al momento de construirla. Aquí te contamos algunos tips que puedes implementar en tu ofrenda y que estamos seguros harán un cambio positivo en tu espacio.
- Usa velas LED o eléctricas: Si te preocupa implementar elementos con fuego por el riesgo que se puede generar, una de las alternativas que puedes ocular es utilizar velas led en lugar de velas de cera para evitar riesgos de incendios.
- Mantén los alimentos frescos: Aunque son parte fundamental de la tradición, es recomendable mantenerlos frescos durante los días clave del homenaje. Si notas que comienzan a descomponerse, sustitúyelos para evitar olores desagradables o plagas.
- Limpia la zona regularmente: Evita la acumulación de polvo retirando el que pueda acumularse. De este modo, garantizas que la ofrenda no solo sea un espacio seguro, sino también un reflejo auténtico del amor, respeto y cuidado que sientes por tus seres queridos.
Tips para ahorrar agua en tu departamento
Materiales alternativos en tu ofrenda para aprovechar cada rincón
Los materiales para una ofrenda de Día de Muertos en departamentos pueden ser muy variados pero cuando se trata de crear una ofrenda en espacios pequeños como departamentos, los materiales que utilizas pueden marcar una gran diferencia en la funcionalidad y el aspecto estético de tu espacio. A continuación te damos unas recomendaciones.
- Papel picado: Este elemento es ideal porque ocupa muy poco espacio, puedes incluso colgarlo sobre la ofrenda o la pared para darle color y vida sin ocupar espacio físico. Además, puedes jugar con los tonos y patrones para personalizar aún más tu altar.
- Flores artificiales de cempasúchil: Las flores de cempasúchil son otro elemento esencial, pero si el espacio es reducido, las versiones artificiales pueden ser una excelente alternativa. Estas flores no solo se mantienen en perfecto estado durante toda la temporada, sino que también son fáciles de almacenar y reutilizar en años futuros, lo que las hace una opción práctica y económica.
- Frascos de vidrio para veladoras: En cuanto a las veladoras, usar frascos de vidrio no solo previene accidentes o incendios, sino que también añade un toque elegante y moderno a tu altar.
- Miniaturas de comida: Si el espacio es muy limitado, pequeñas réplicas de los alimentos favoritos de tus seres queridos pueden sustituir los platillos completos, manteniendo la esencia de la tradición sin comprometer la funcionalidad.
- Espejos o cajas: Para crear niveles dentro de la ofrenda, puedes aprovechar cajas apiladas o incluso pequeños espejos que den una sensación de profundidad y amplitud al altar.
Descubre los errores más comunes de decoración en departamentos pequeños
Departamentos para mantener la tradición más viva que nunca
La Catrina andaba alegre,
recorriendo sin cesar,
cuatro desarrollos bellos,
no los pudo ignorar.
Primero Edison Park,
junto a Revolución,
con alberca y coworking,
¡vaya tentación!
“Estas amenidades,
son de lujo total,
me quedo a descansar,
¡hasta el día final!”
Edison Park
Enter some text..Estos departamentos son un lugar excepcional para disfrutar el Día de Muertos gracias a su inmejorable ubicación en el corazón de la Ciudad de México, justo a un costado del icónico Monumento a la Revolución. Al estar en la colonia Tabacalera, este desarrollo te coloca en el centro de las festividades, rodeado de las actividades culturales más importantes que la ciudad organiza para celebrar esta tradición. Desde aquí, puedes disfrutar de los desfiles, las ofrendas monumentales y exposiciones que se llevan a cabo a lo largo del Paseo de la Reforma y en puntos clave como el Zócalo, sin necesidad de desplazarte largas distancias.
Descubre más razones por las que la Tabacalera es la mejor colonia para vivir
Además de su proximidad a las celebraciones del Día de Muertos, Edison Park ofrece una variedad de departamentos que van desde 32 hasta 95 m², con opciones de 1 o 2 habitaciones y 1 o 2 baños. Esto lo convierte en un espacio adaptable para diferentes estilos de vida, desde personas que buscan una vivienda compacta hasta aquellos que prefieren algo más amplio. Edison Park también ofrece una serie de amenidades que harán que vivir en este desarrollo sea cómodo y práctico. Cuenta con un área comercial en la planta baja, lo que significa que tendrás tiendas y servicios esenciales a solo unos pasos de tu hogar, ideales para facilitar los preparativos del Día de Muertos o cualquier otra festividad. Además, las amenidades como gimnasio, alberca, business center, ludoteca, spa y más, hacen que este desarrollo ofrezca un estilo de vida integral, perfecto para quienes desean combinar la vida urbana con momentos de relajación.
Luego Reforma encontró,
“La vista es perfecta,
no hay comparación,
mejor me mudo aquí,
para mi procesión.”
Reforma
Estos departamentos, situados en el corazón de la Ciudad de México sobre Paseo de la Reforma, ofrecen una experiencia de vida inigualable, ideal para quienes disfrutan de las festividades, especialmente el Día de Muertos. Desde aquí, tendrás la oportunidad de disfrutar de eventos y desfiles emblemáticos, como el desfile de catrinas o el de Día de Muertos con una vista de primera fila, ya sea desde la comodidad de tu hogar o al pie de la avenida sin preocuparte por el tráfico o las multitudes. La experiencia de observar las tradiciones y la cultura mexicana tan cerca es un atractivo único para quienes valoran la historia y el patrimonio cultural.
Con superficies habitables que van desde 27 hasta los 96 m² y opciones de uno a tres dormitorios, estos departamentos están diseñados para adaptarse a diferentes estilos de vida, desde solteros hasta familias pequeñas.
Inspirado en el carácter histórico y moderno de Paseo de la Reforma, este desarrollo captura la esencia vibrante de una de las avenidas más representativas de México. Vivir aquí significa tener a tu alcance lo mejor de la cultura e historia de la Ciudad de México. Además cuenta con las mejores amenidades para hacer de tu rutina algo maravilloso. Disfruta de las vistas panorámicas de la ciudad desde el restaurante en el piso 40, mantente en forma el gimnasio y relájate en la alberca y spa que te ofrece este espectacular desarrollo.
Conoce más detalles para vivir en Paseo de la Reforma
A la Roma llegó,
Medellín 335 la asombró,
“La cultura es exquisita,
la comida sin igual
este rincón moderno,
me invita a quedar.”
Medellín 335
Medellín 335 es una opción inmejorable para vivir en la vibrante colonia Roma, especialmente en una temporada tan especial como el Día de Muertos. Ubicado en una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México, este conjunto de departamentos te permite estar cerca de toda la actividad cultural, artística y gastronómica que distingue a la Roma, que en esta época cobra vida con ofrendas, altares y festivales callejeros que celebran esta tradición única.
Estos departamentos en preventa cuentan con un diseño contemporáneo y versátil, pensado para mejorar la calidad de vida. Con superficies que van desde los 55 hasta los 69 m², Medellín 335 ofrece opciones de dos recámaras, uno o dos baños y la ventaja de tener un espacio de estacionamiento. Además, el desarrollo incluye estacionamiento para bicicletas, un salón de usos múltiples y un sistema de vigilancia que garantiza la seguridad de los residentes. Cada espacio refleja la esencia de la colonia Roma Sur, fusionando la elegancia moderna con elementos naturales como vegetación y acabados en materiales cálidos, creando un ambiente que conecta con el estilo de vida de la zona.
Vivir en la Roma te permite disfrutar de lo mejor de la ciudad: desde mercados y tiendas de diseño hasta cafés, bares y galerías. En Día de Muertos, la colonia se transforma en un escenario lleno de color y tradición, donde puedes participar en recorridos de altares y festivales, con la oportunidad de disfrutar la experiencia desde la comodidad de tu hogar o explorando sus calles llenas de historia y cultura. Este es el momento perfecto para encontrar el espacio que mejor se adapte a tus necesidades y comenzar una vida en Medellín 335, rodeado de tradición, modernidad y el inconfundible ambiente de la Roma.
Ventajas de invertir en la colonia Roma
Y el fin en Acapulco,
en NAO Living fue a parar,
a pie de playa,
para descansar.
“El paraíso es éste,
ya lo puedo afirmar,
entre sol y mar,
me voy a quedar.”
Nao Living Acapulco
Nao Living, ubicado en la exclusiva Zona Diamante de Acapulco, ofrece una experiencia inigualable para quienes desean disfrutar de la belleza del océano y la tradición mexicana. Vivir el Día de Muertos en este desarrollo es una oportunidad extraordinaria para conocer las festividades de Guerrero, que combinan el colorido de las ofrendas con el ambiente tropical de Acapulco.
Con departamentos de dos recámaras que varían entre los 54 hasta los 193 m², Nao Living ofrece espacios diseñados para la comodidad. Hay opciones de 2 habitaciones con un baño y terraza o balcón privado con vistas impresionantes al océano o a la Laguna de 3 palos, donde puedes contemplar el amanecer y atardecer, creando un ambiente perfecto para quienes buscan un hogar que inspire tranquilidad y conexión con la naturaleza.
El desarrollo incluye una serie de amenidades pensadas para satisfacer todos los gustos y necesidades: desde una alberca y áreas verdes, hasta un gimnasio, ludoteca, spa, y restaurantes, lo que hace de Nao Living un espacio donde es posible relajarse y divertirse sin salir de casa. Para los amantes de los deportes y la vida activa, el desarrollo ofrece instalaciones como un centro de paddle, estacionamiento para bicicletas y un business center. Además, es un espacio pet-friendly, ideal para quienes desean disfrutar de la vida en la playa acompañados de sus mascotas.
Pasar el Día de Muertos en Nao Living no solo es una oportunidad de contemplar el mar desde la comodidad de tu hogar, sino de experimentar Acapulco desde sus tradiciones. Disfrutar de altares y ceremonias junto a la playa enriquece esta fecha tan especial donde puedes conectar con la cultura de Guerrero mientras disfrutas de la exclusividad y el confort de tu propio departamento.
Así la huesuda paseo,
estilo y buen humor
en cada rincón encontró,
de tanto que le gustó
¡en Tudepa se quedó!
Conoce los mejores créditos hipotecarios del 2024 para comprar tu departamento
Poner ofrendas de Día de Muertos en departamentos es una manera especial de mantener viva esta tradición, recordando que lo más importante es la intención detrás de cada elemento. No importa el tamaño de tu espacio, lo esencial es que dediques este tiempo a recordar y celebrar la vida de quienes ya no están con nosotros. Esperamos que estos consejos te sirvan para hacer de tu ofrenda un momento especial, si deseas descubrir más consejos visita nuestra sección de blog y si andas en busca del departamento de tus sueños, nosotros te ayudamos a encontrarlo.
Publicaciones recientes
Categorías
Histórico
- Julio | 2025
- Junio | 2025
- Mayo | 2025
- Abril | 2025
- Marzo | 2025
- Febrero | 2025
- Enero | 2025
- Diciembre | 2024
- Noviembre | 2024
- Octubre | 2024
- Septiembre | 2024
- Agosto | 2024
- Julio | 2024
- Junio | 2024
- Mayo | 2024
- Abril | 2024
- Marzo | 2024
- Febrero | 2024
- Enero | 2024
- Diciembre | 2023
- Noviembre | 2023
- Octubre | 2023
- Septiembre | 2023
- Agosto | 2023
- Julio | 2023
- Abril | 2023
- Marzo | 2023
- Febrero | 2023
- Enero | 2023
- Diciembre | 2022
- Noviembre | 2022
- Octubre | 2022
- Septiembre | 2022
- Agosto | 2022
- Julio | 2022
También te puede interesar…