Blog

>

Guía de Zonas / Octubre 2025

>

Mixquic en Día de Muertos

mixquic-en-dia-de-muertos
October 20, 2025

Mixquic en Día de Muertos

Lizbeth García

Hace 9 horas

Compartir en

Facebook IconMessenger IconLinkedin IconWhatsApp Icon

Mixquic en Día de Muertos es uno de esos lugares donde las tradiciones no solo se conservan, sino que se sienten con el alma. Cada año, cuando el calendario marca finales de octubre y principios de noviembre, este pueblo en la alcaldía Tláhuac se transforma en un santuario de luz, color y memoria. Las calles se llenan de velas, flores de cempasúchil y aromas de copal. Visitar Mixquic durante el Día de Muertos 2025 es presenciar cómo la vida y la muerte dialogan con respeto y ternura. 

Mixquic en Día de Muertos
Foto de Local MX

Aquí, las familias no lloran a sus difuntos, los esperan. Preparan ofrendas con comida, fotografías y objetos que evocan momentos compartidos. El pueblo entero se convierte en un homenaje vivo a los que ya partieron, en una prueba de que el amor trasciende el tiempo. En este rincón de la Ciudad de México, la muerte no significa final, sino regreso; y cada vela encendida es una promesa de que la memoria nunca se apaga.

Origen y significado del Día de Muertos en Mixquic

Mixquic en Día de Muertos

Hay lugares en México donde las tradiciones no solo se celebran, sino que se viven con el alma. San Andrés Mixquic, en el sur de la Ciudad de México, es uno de ellos. Cada año, este pequeño pueblo se transforma en un escenario de luces, flores y emociones profundas. En Mixquic, el Día de Muertos no es un evento más: es una cita con el pasado, una conversación con quienes ya partieron, una forma de recordar que la vida y la muerte son parte del mismo camino.

El origen de esta tradición en Mixquic se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los pueblos nahuas rendían culto a sus muertos para mantener el equilibrio entre el mundo de los vivos y el de los espíritus. Con la llegada de los españoles, las costumbres indígenas se mezclaron con las creencias católicas, dando origen a una celebración única que ha perdurado por generaciones. Hoy, más de quinientos años después, las familias de Mixquic siguen encendiendo velas, decorando altares y llenando las calles con el aroma del cempasúchil. Es una tradición viva que resiste al paso del tiempo, una herencia que se transmite de padres a hijos, manteniendo el sentido más puro del Día de Muertos: recordar con amor a quienes ya no están.

Qué ver y hacer en Mixquic durante el Día de Muertos 2025

Visitar Mixquic en Día de Muertos 2025 es vivir una experiencia que no se parece a ninguna otra. Durante esos días, las calles del pueblo se llenan de visitantes, música, colores y aromas. Cada rincón cuenta una historia, y cada ofrenda es un homenaje personal. Desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, el pueblo se convierte en un enorme escenario cultural donde el respeto y la fiesta se entrelazan.

Mixquic en Día de Muertos
Foto de Gob MX

Entre las actividades más esperadas están las procesiones por las calles empedradas, donde los habitantes acompañan con velas y flores el recorrido simbólico de las almas. También se organizan concursos de ofrendas y calaveras literarias, presentaciones de danza y música tradicional, exposiciones de arte y recorridos guiados por el panteón de San Andrés Apóstol. El ambiente es mágico: escuchar los rezos mezclados con las risas, ver las velas encendidas titilando entre las tumbas, sentir el aroma del copal y el pan recién horneado. Todo en Mixquic invita a detenerse, observar y dejarse llevar por la emoción de un pueblo que celebra la memoria con belleza y devoción.

También descubre Pátzcuaro en Día de Muertos

La alumbrada en Mixquic: la noche más mágica del año

Mixquic en Día de Muertos
Foto de Desde la Fe

Si hay un momento que resume el espíritu del Día de Muertos en Mixquic, ese es la alumbrada. Cada 2 de noviembre por la noche, cuando el sol se oculta y el cielo se tiñe de azul profundo, el panteón de San Andrés se ilumina con miles de velas. Las familias se reúnen junto a las tumbas de sus seres queridos, las decoran con flores, comida, bebidas y recuerdos. No hay tristeza, solo una profunda sensación de amor y conexión.

Caminar por el cementerio durante la alumbrada es una experiencia que conmueve el alma. Las velas titilan como pequeñas estrellas sobre la tierra, los rezos se mezclan con el murmullo de la gente, y el aire huele a cempasúchil y copal. Es como si el tiempo se detuviera y los mundos se encontraran por una noche. La alumbrada no es solo un ritual, es una declaración de fe en la memoria, una promesa de que nadie muere mientras se le recuerde. Quien ha estado ahí, sabe que esa noche se lleva en el corazón para siempre.

Las ofrendas y altares en Mixquic: arte y devoción

Mixquic en Día de Muertos
Foto de Chilango

En Mixquic, las ofrendas son el alma de la celebración. Cada familia prepara un altar en su casa o en la calle, lleno de elementos que reflejan el amor y la historia de quienes partieron. No hay dos ofrendas iguales: unas son sencillas, con flores y velas; otras, verdaderas obras de arte con fotografías, papel picado, frutas, calaveras de azúcar, incienso y platillos favoritos de los difuntos. Cada detalle tiene un significado profundo.

Las ofrendas de Mixquic son también una muestra de creatividad y devoción. Las familias compiten en concursos para mostrar sus altares, pero más allá del reconocimiento, lo hacen por tradición, por orgullo y por amor. En cada altar se siente la presencia de quienes ya no están físicamente, pero siguen siendo parte de la vida cotidiana. Ver estas ofrendas es entender que la muerte, en Mixquic, no significa ausencia, sino transformación. Es el acto más humano y poético de todos: recordar para seguir viviendo.

Descubre las ofrendas de Día de Muertos bonitas

Gastronomía tradicional del Día de Muertos en Mixquic

Hablar del Día de Muertos en Mixquic sin mencionar su gastronomía sería dejar fuera una parte esencial de la experiencia. La comida es también una forma de ofrenda y de comunión. En cada casa, en cada puesto del mercado o en las calles, los aromas te envuelven: tamales recién salidos de la vaporera, pan de muerto espolvoreado con azúcar, atole caliente que reconforta el alma, y la calabaza en tacha cocida lentamente con piloncillo y canela.

Mixquic en Día de Muertos

Durante los días de la celebración, Mixquic se convierte en un festín de sabores. Los visitantes pueden probar los guisos tradicionales que acompañan las ofrendas: mole, arroz, calabaza en dulce, tamales de diferentes rellenos, y frutas de temporada como tejocotes y cañas. Cada platillo tiene un propósito simbólico; se ofrece a los difuntos para que disfruten su esencia, pero también se comparte entre los vivos para celebrar juntos. Comer en Mixquic durante el Día de Muertos es saborear la memoria, es sentir cómo el pasado y el presente se encuentran en cada bocado.

Consejos para visitar Mixquic en Día de Muertos 2025

Si estás planeando visitar Mixquic este Día de Muertos 2025, hay algunas recomendaciones que te ayudarán a disfrutarlo al máximo. En primer lugar, llega temprano. Durante estos días, miles de personas acuden al pueblo, y las calles pueden cerrarse por las procesiones. Lo ideal es llegar por la tarde del 1 de noviembre para ver cómo se prepara todo y quedarte hasta la alumbrada del 2. Mixquic está ubicado en la alcaldía Tláhuac, al suroriente de la Ciudad de México, y se puede llegar en auto o transporte público. Desde el Metro Tláhuac, hay camionetas y autobuses que te llevan directamente al pueblo.

Mixquic en Día de Muertos

También es importante ir preparado: lleva ropa cómoda, abrigo (las noches suelen ser frías), y calzado adecuado para caminar. No olvides una linterna pequeña si planeas entrar al panteón, y sobre todo, sé respetuoso con las tradiciones locales. Mixquic no es un espectáculo, es una comunidad que abre su corazón para compartir su cultura. Evita invadir las ofrendas o tomar fotos sin permiso. Recuerda que estás participando en una celebración profundamente espiritual. Si sigues estas recomendaciones, vivirás una experiencia auténtica y conmovedora que recordarás toda tu vida.

Dónde hospedarte cerca de Mixquic

Aunque Mixquic es un pueblo pequeño, hay varias opciones de hospedaje en los alrededores. La mayoría de los visitantes optan por quedarse en zonas cercanas como Tláhuac, Xochimilco o incluso en el sur de la Ciudad de México, donde hay hoteles y alojamientos accesibles. Si prefieres algo más cómodo, puedes buscar opciones en Coyoacán o en la zona de Iztapalapa, desde donde llegar a Mixquic toma entre 30 y 45 minutos en auto.

Mixquic en Día de Muertos

Algunos viajeros prefieren hospedarse en Airbnb o casas familiares para vivir la experiencia de manera más local. Si vas en grupo, esta puede ser una gran opción para disfrutar juntos de la tradición y descansar después de un día lleno de emociones. Lo importante es reservar con anticipación, ya que durante el Día de Muertos la demanda aumenta considerablemente. Dormir cerca de Mixquic te permitirá disfrutar sin prisas, caminar por las calles iluminadas y sentir el pulso de un pueblo que se entrega por completo a honrar a sus muertos.

Vive la esencia de Día de Muertos con Tudepa.com

El Día de Muertos nos recuerda que el hogar no es solo un lugar físico, sino un espacio de amor, memoria y pertenencia. Así como en Mixquic las familias preparan sus altares para recibir a sus seres queridos, cada casa puede convertirse en ese refugio donde las tradiciones cobran vida. Tener un espacio propio te permite mantener vivas las costumbres, colocar tu ofrenda, compartir con tu familia y crear nuevas memorias.

Conoce las ofrendas de Día de Muertos en departamentos

Mixquic en Día de Muertos

En tudepa.com, creemos que tu hogar debe ser el reflejo de tu historia. Por eso te ayudamos a encontrar ese lugar especial donde puedas vivir tus tradiciones, disfrutar momentos únicos y seguir construyendo recuerdos con los que amas. Si estás buscando un departamento en preventa en la Ciudad de México o en otras zonas con encanto, en tudepa.com encontrarás más de 1,500 opciones pensadas para ti. Porque celebrar el Día de Muertos también es una forma de valorar la vida, y no hay mejor lugar para hacerlo que en el hogar de tus sueños.

También te puede interesar…