
Jacarandas, el espectáculo púrpura que anuncia la primavera en CDMX
Lizbeth García
Hace 19 semanas
¡Ya es primavera! y si te encuentras en la CDMX basta con solo salir a las calles para notarlo. Como cada año, las jacarandas han inundado la ciudad con su particular color morado, sus pétalos llenan las calles de vida y hasta casi podríamos decir que se percibe un aire nuevo. Es muy común verlas casi en cada esquina por lo que pareciera que siempre ha estado aquí, pero en realidad no es así. Y si no lo sabías aquí te platicamos de dónde son, cómo llegaron y como las jacarandas se convirtieron en el espectáculo púrpura que anuncia la primavera en CDMX.
El origen de las jacarandas en la Ciudad de México
Este árbol que ahora es icónico en la CDMX no siempre formó parte del paisaje capitalino. Su historia aquí comenzó hace más de un siglo, es por eso que a nosotros puede parecernos normal verlas en las calles, porque han estado presentes a lo largo de toda nuestra vida. Sin embargo, antes de su llegada las calles de la ciudad no contaban con tantos árboles coloridos. Es por eso que rápidamente se convirtieron en una flora muy llamativa, gracias a sus tonos morados que anteriormente no eran tan comunes de ver.
El color representativo de las jacarandas fue el que las convirtió en una de las especies preferidas para adornar las avenidas, parques y camellones. Con el tiempo fue más común verlas al grado de que hoy es difícil imaginar la ciudad sin ellas. Cada año entre finales de febrero y marzo, sus flores se hacen presentes anunciando el espectáculo del inicio de la primavera.
Conoce los colores y tendencias en decoración esta primavera
Un regalo de Japón que se convirtió en tradición
Como ya mencionamos y aunque triste, las jacarandas no son originarias de México, sin embargo hoy en día las queremos como si lo fueran por tantos años que han estado con nosotros. Pero ¿Cómo llegaron a México?. Todo es gracias a Tatsugoro Matsumoto, un jardinero japonés que estaba trabajando en el país y debido a su increíble trabajo llamó la atención de grandes mandatarios como Porfirio Díaz, logrando ser el responsable de adornar y cuidar recintos importantes como el Castillo y el Bosque de Chapultepec.
Posteriormente, durante su mandato, el presidente Pascual Ortiz Rubio externó su gusto y admiración por los árboles de cerezo que se encontraban en Washington y pidió a Matsumoto sembrar algunos en las avenidas de la capital. Sin embargo él mencionó que muy probablemente estos no podrían florecer debido a que el clima de la CDMX no era apto para este tipo de árbol. Fue así como sugirió plantar jacarandas, las cuales conoció en Brasil y se adaptaban perfectamente a las condiciones de la ciudad. Los entonces mandatarios de México aceptaron rápidamente y procedieron a realizar la solicitud de donación de jacaranda a Japón. Así es como la jacaranda se convirtió en un símbolo de la CDMX.
Foto: Tatsugoro Matsumoto
Cómo se adaptaron al clima y a la ciudad
Las jacarandas se adaptaron perfectamente a la Ciudad de México gracias a su resistencia y a las condiciones del clima. Al ser árboles que provienen de regiones tropicales, disfrutan del sol y soportan bien la temporada seca, lo que las hace ideales para una ciudad con inviernos templados y primaveras soleadas como lo es la CDMX. Además, pueden crecer en suelos variados y no requieren demasiados cuidados, todo esto permitió que se expandieran con facilidad en parques, camellones y banquetas. Hoy en día, son una de las especies más características del paisaje en la Ciudad de México.
Otro factor que favoreció su éxito en la CDMX es su capacidad para mejorar el entorno. Las jacarandas ofrecen sombra en los días calurosos, ayudan a reducir la contaminación al absorber partículas en el aire y, por supuesto, embellecen la ciudad con sus flores color lila. Sus raíces no son tan invasivas como las de otras especies, lo que facilita su plantación en espacios públicos sin dañar banquetas o calles. Gracias a todas estas características, la jacaranda no sólo sobrevivió en la capital, sino que se convirtió en parte esencial de su identidad.
Los mejores lugares para ver jacarandas en CDMX
Sin duda las jacarandas son parte especial y maravillosa del paisaje de la CDMX durante la primavera. Las podemos ver casi en todas partes como parques, camellones, calles, patios de las casas, en un sin fin de lugares. Pero dentro de la Ciudad de México existen lugares especiales para verlas porque debido a la cantidad de jacarandas que se encuentran, el espectáculo visual es impresionante. Aquí te contamos algunos de los lugares más especiales para pasar una tarde admirando el paisaje lila que solo las jacarandas nos regalan.
Paseo de la Reforma
Durante los meses de febrero a abril, Paseo de la Reforma se tiñe de lila y tonos violeta gracias a las jacarandas que se encuentran a lo largo de toda la avenida. Si tu plan es ir a disfrutarlas, este es el lugar imperdible ya que desde la Estela de Luz, pasando por el Ángel de la independencia hasta la Alameda Central y más allá, podrás encontrar estos árboles tan mágicos. Si nos preguntas por una hora en especifico, es dificil decidir pero entre las 8 y 10 am puede ser un momento increíble, ya que la luz del sol resalta los colores y no encontrarás mucha gente. Ahora que si quieres una experiencia inigualable, te recomendamos ir al atardecer, imagina el cielo teñido por la puesta de sol mientras las jacarandas adornan su paso. Simplemente algo mágico.
Si quieres disfrutar al máximo esta experiencia, una gran opción es recorrer Paseo de la Reforma en bicicleta durante los fines de semana, en estos días se cierra la circulación de los coches por lo que tendrás todo lo largo y ancho de la avenida para admirar el paisaje a tu ritmo. Así podrás tomarte fotos, capturar la belleza de los pétalos y contemplar el atardecer. No olvides llevar lentes de sol y considera realizar una parada en alguno de los cafés cercanos para completar la experiencia con una bebida fresca mientras contemplas la vista.
Conoce qué hacer en Paseo de la Reforma
Alameda Central
La Alameda Central es uno de los parques y sitios de reunión más emblemáticos de la CDMX y durante la primavera se convierte en un escenario espectacular gracias a las jacarandas que se encuentran a lo largo de todo el lugar. Imagina una tarde caminando por este parque con la vista de fondo del Palacio de Bellas Artes rodeado de tonos lilas. Algo maravilloso. Este parque es muy amplio, cuenta con diferentes caminos, fuentes y variedad de vegetación por lo que si quieres tomarte unas lindas fotos con las jacarandas de fondo, esta es la opción.
Para disfrutar al máximo de este espectáculo natural, lo ideal es visitarlo por la tarde, entre 4:00 y 6:00 p.m, cuando la luz dorada del sol resalta los tonos violetas y el ambiente es más fresco. Un buen plan es recorrer la Alameda caminando, detenerse en una banca para apreciar el paisaje y después continuar hacia Bellas Artes para tomar fotografías inolvidables. Además, la zona cuenta con cafeterías y heladerías cercanas, perfectas para sentarse a disfrutar del paisaje con una bebida en mano. Sin duda, la Alameda Central es un rincón mágico donde la historia y la naturaleza se combinan, ofreciendo una de las mejores vistas de jacarandas en la ciudad.
Ciudad Universitaria
Ciudad Universitaria es uno de los lugares más mágicos para ver jacarandas en la Ciudad de México. Durante la primavera, sus amplios espacios se llenan de flores creando un paisaje impresionante con tonos lilas y violetas. Caminando por sus calles y plazas, es fácil encontrar rincones donde los pétalos cubren el suelo como si fuera un tapiz natural. Lugares icónicos como la explanada de la Torre de Rectoría, la Biblioteca Central y Las Islas se ven aún más hermosos con las jacarandas en su máximo esplendor, convirtiendo este sitio en un destino perfecto para pasear, relajarse y tomar fotos increíbles.
El mejor momento para visitar CU y disfrutar de este espectáculo es por la mañana o al atardecer, cuando el clima es más fresco y la luz resalta los colores de las flores. Un paseo por Las Islas es ideal para sentarse bajo la sombra de una jacaranda y simplemente disfrutar del momento. Además, al ser un espacio universitario, el ambiente siempre es animado y lleno de energía. Si te gusta la fotografía, no olvides llevar tu cámara o celular, porque cada rincón de CU en primavera es digno de una postal.
Chapultepec y sus áreas verdes teñidas de púrpura
Si quieres ver jacarandas en todo su esplendor, el Bosque de Chapultepec es una parada obligatoria. Este enorme parque, considerado el pulmón de la Ciudad de México, se llena de color en primavera gracias a los cientos de jacarandas que adornan sus caminos, lagos y plazas. Lugares como el Lago, el Museo de Arte Moderno y la Primera Sección del bosque se transforman en escenarios mágicos con los árboles cubiertos de flores lilas y el suelo tapizado de pétalos. Caminar por Chapultepec en esta época es una experiencia única, perfecta para relajarse, hacer ejercicio o simplemente disfrutar del paisaje.
Lo mejor es visitarlo entre semana por la mañana, cuando hay menos gente y puedes pasear con tranquilidad. Si vas en fin de semana, una gran opción es llevar un picnic y encontrar un buen lugar bajo la sombra de una jacaranda para disfrutar del día. Además, puedes aprovechar para recorrer los museos, rentar una lancha en el lago o simplemente sentarte en una banca y dejarte envolver por la belleza de la naturaleza. En Chapultepec, la primavera se vive de una forma especial, convirtiéndolo en uno de los mejores lugares para disfrutar de las jacarandas en la ciudad.
Parque México
El Parque México, en el corazón de la colonia Condesa, es uno de los mejores lugares para ver jacarandas en primavera. Sus caminos curvos, fuentes y áreas verdes se llenan de estos árboles con flores lilas que crean un ambiente mágico y relajante. Pasear por aquí se siente como caminar dentro de una pintura, con los pétalos cubriendo el suelo y la luz del sol filtrándose entre las ramas. Es el sitio perfecto para disfrutar del aire libre, leer un libro en una banca o simplemente admirar el paisaje mientras das un paseo tranquilo.
Si quieres vivir la experiencia al máximo, lo mejor es ir por la mañana, cuando el parque está más tranquilo, o al atardecer, cuando la luz hace que las jacarandas brillen aún más. También puedes aprovechar para sentarte en una de las muchas terrazas de cafés cercanos y disfrutar de la vista con un café o un jugo. Además, si tienes perro, este es un lugar pet-friendly, así que puedes llevar a tu mascota a caminar entre los árboles. Sin duda, el Parque México en primavera es un rincón especial de la ciudad que no te puedes perder.
Descubre qué hacer en la Condesa
Consejos para disfrutar y fotografiar las jacarandas
Si quieres disfrutar y tomar las mejores fotos de las jacarandas aquí te dejamos algunos consejos que pueden hacer tu experiencia aún más especial.
- Primero, elige bien el horario: las mejores horas para fotografiarlas son temprano en la mañana 8:00 – 10:00 a.m o al atardecer de 5:00 – 7:00 p.m., cuando la luz es más suave y los colores se ven más vibrantes.
- Segundo, busca los mejores lugares, como Paseo de la Reforma, el Bosque de Chapultepec, la Alameda Central, Ciudad Universitaria o el Parque México, donde hay muchas jacarandas en un solo lugar.
- Tercero, juega con los ángulos: prueba tomar fotos desde abajo, con el cielo de fondo, o desde lejos, capturando caminos llenos de pétalos.
- Cuarto, si quieres una foto sin tanta gente, trata de ir entre semana o en las primeras horas del día.
- Quinto, usa ropa de colores neutros o en tonos que contrasten con el morado, para que resaltes en la foto sin perder la belleza de las jacarandas.
- Por último, disfruta el momento, no solo a través de la cámara, sino también en persona: siéntate bajo un árbol, escucha los sonidos del lugar y relájate rodeado de la belleza de estas flores que solo duran unas semanas al año.
Vivir en una zona con jacarandas: un plus inmobiliario
Hoy en día, muchas personas buscan vivir en lugares rodeados de naturaleza, cerca de parques o en zonas más tranquilas, porque saben que estos espacios no solo mejoran su calidad de vida, sino que también aportan un respiro del ritmo acelerado de la ciudad. Y es ahí donde las jacarandas juegan un papel clave: no solo embellecen el paisaje con su característico color morado en primavera, sino que también crean un entorno más fresco y agradable. Tener una vista bonita desde tu ventana es un lujo que se disfruta todos los días, pero esto no se queda solo en lo estético. La presencia de áreas y calles arboladas con jacarandas puede influir directamente en la plusvalía de tu propiedad, ya que las zonas con estos atributos suelen ser más demandadas y valoradas con el tiempo. Así que, además de disfrutar de un entorno espectacular, podrías estar asegurando que en el futuro tu departamento valga más, simplemente por estar en una ubicación privilegiada.
Colonias donde puedes disfrutar este espectáculo cada año
Si quieres disfrutar del espectáculo de las jacarandas cada año sin salir de casa, hay varias colonias en la Ciudad de México donde estas hermosas flores cubren las calles de morado durante la primavera. Una de las más icónicas es la Colonia Roma, donde sus avenidas arboladas, como Álvaro Obregón y Medellín, se llenan de estos árboles, creando un ambiente bohemio y lleno de color. Otra gran opción es la Condesa, donde parques como el México y el España se convierten en verdaderos escenarios naturales con jacarandas enmarcando los senderos, perfectos para caminar o pasear con tu mascota. En Polanco, principalmente en calles como Horacio y Campos Elíseos, también puedes encontrar esta explosión de color, además de un ambiente exclusivo y lleno de vida. Si prefieres una zona más tranquila pero igual de espectacular, la Colonia Del Valle es ideal, ya que sus amplias avenidas, como División del Norte y Amores, se visten de morado, ofreciendo un paisaje único en plena ciudad. Y no podemos olvidar Coyoacán, un barrio con historia y tradición donde las jacarandas complementan el encanto colonial de sus calles y plazas, como el emblemático Jardín Centenario. En cualquiera de estas colonias, la primavera se convierte en una verdadera obra de arte, y vivir en ellas significa disfrutar de este espectáculo natural año con año.
Departamentos en preventa en la colonia Roma Norte
Departamentos en preventa en la colonia Roma Sur
Conoce las opciones de departamentos en la colonia del Valle
Las jacarandas en la Ciudad de México siempre serán el anuncio más hermoso de la llegada de la primavera, pero más allá de marcar el cambio de estación, nos regalan postales dignas de una obra de arte. Sus tonos morados contrastando con la arquitectura de la ciudad hacen que cada calle, parque y avenida se transforme en un espectáculo visual que vale la pena recorrer, disfrutar y, por qué no, vivir. La CDMX es una ciudad llena de rincones mágicos, y si estás buscando un departamento en tudepa.com, tenemos más de 1,500 opciones en venta y preventa para ti. Acércate, conócenos y enamórate de lo que podemos ofrecerte para tu nuevo hogar. Contamos con desarrollos en colonias donde podrás disfrutar del increíble paisaje de las jacarandas, así como de otras vistas igual de impresionantes que harán de tu día a día una experiencia única.
Publicaciones recientes
Categorías
Histórico
- Julio | 2025
- Junio | 2025
- Mayo | 2025
- Abril | 2025
- Marzo | 2025
- Febrero | 2025
- Enero | 2025
- Diciembre | 2024
- Noviembre | 2024
- Octubre | 2024
- Septiembre | 2024
- Agosto | 2024
- Julio | 2024
- Junio | 2024
- Mayo | 2024
- Abril | 2024
- Marzo | 2024
- Febrero | 2024
- Enero | 2024
- Diciembre | 2023
- Noviembre | 2023
- Octubre | 2023
- Septiembre | 2023
- Agosto | 2023
- Julio | 2023
- Abril | 2023
- Marzo | 2023
- Febrero | 2023
- Enero | 2023
- Diciembre | 2022
- Noviembre | 2022
- Octubre | 2022
- Septiembre | 2022
- Agosto | 2022
- Julio | 2022
También te puede interesar…