Blog

>

Estilo de Vida / Agosto 2025

>

Cómo quitar goteras del techo

como-quitar-goteras-del-techo
August 26, 2025

Cómo quitar goteras del techo

Lizbeth García

Hace 4 días

Compartir en

Facebook IconMessenger IconLinkedin IconWhatsApp Icon

¿Tienes problemas de humedad en casa y no sabes cómo quitar goteras del techo? No te preocupes, es un problema más común de lo que piensas y tiene solución si actúas a tiempo. Las goteras no solo dañan la estética de tu hogar, también afectan la estructura, generan moho y pueden comprometer la seguridad. En este blog te enseñaremos, paso a paso, cómo identificar de dónde viene la filtración, qué materiales usar y cuáles son los métodos más efectivos para reparar y prevenir goteras en techos. Con estos consejos prácticos podrás proteger tu casa, ahorrar dinero en reparaciones mayores y mantener tu patrimonio en las mejores condiciones.

Cómo quitar goteras del techo

Cómo quitar goteras del techo paso a paso

Limpieza del área afectada


Lo primero que debes hacer para quitar una gotera es limpiar la zona donde se filtra el agua. Retira polvo, basura, hojas secas o restos de impermeabilizante viejo que puedan estar acumulados en el techo. Si la superficie está sucia, cualquier producto que apliques perderá efectividad y tendrás que reparar de nuevo más pronto de lo que imaginas. Usa un cepillo duro, agua y, si es necesario, una espátula para levantar partes flojas.

Una vez que la zona esté limpia, asegúrate de que quede completamente seca antes de aplicar cualquier material. No olvides revisar alrededor del área, porque muchas veces la gotera no proviene del punto exacto de la mancha, sino de zonas cercanas. Mantener limpio tu techo es la base para que la reparación dure más tiempo y tu hogar quede protegido.

Sellado de grietas con productos impermeables

Cómo quitar goteras del techo


Después de la limpieza, toca revisar si existen grietas o fisuras visibles en la losa. Si las encuentras, lo ideal es sellarlas con productos impermeables especiales para techos, como masillas acrílicas o de poliuretano. Estos selladores evitan que el agua siga entrando y refuerzan la superficie antes de impermeabilizar todo el techo.

El truco está en aplicar el producto directamente dentro de la grieta y extenderlo un poco más allá, asegurando que quede bien cubierto. Si la abertura es profunda, aplica varias capas finas en lugar de una sola gruesa. Así lograrás un sellado más resistente y duradero.

Aplicación de impermeabilizante líquido o en rollo


Con la superficie sellada, es momento de aplicar el impermeabilizante. Puedes elegir entre impermeabilizantes líquidos (los más comunes) o prefabricados en rollo. Los líquidos se aplican con brocha o rodillo y son fáciles de usar, mientras que los de rollo se funden con calor y resultan muy efectivos en techos planos.

Recuerda que lo más importante es cubrir uniformemente toda el área, no solo donde viste la gotera. De nada sirve “parchar” un pedacito, porque el agua siempre buscará otro camino. Aplica dos manos de impermeabilizante, respetando los tiempos de secado, para lograr una protección completa.

Revisión de desagües y coladeras

Cómo quitar goteras del techo


De nada sirve impermeabilizar si tus coladeras están tapadas. Muchas goteras aparecen porque el agua de lluvia se acumula en la azotea al no tener salida. Antes de terminar el trabajo, revisa que no haya basura, hojas o tierra obstruyendo los desagües.

Hazlo de manera periódica, sobre todo en temporada de lluvias. Si el agua fluye correctamente, evitarás que se hagan charcos que, con el tiempo, deterioran el impermeabilizante y generan nuevas filtraciones. Es un detalle sencillo, pero muy efectivo para prevenir goteras.

Cómo identificar de dónde viene la gotera

Revisión visual del techo y la azotea


El primer paso para identificar una gotera es revisar tu techo o azotea con calma. Busca grietas, fisuras, charcos de agua o zonas donde el impermeabilizante se vea levantado. Muchas veces la causa está a simple vista y solo necesitas un poco de paciencia para detectarla.

También revisa los puntos críticos: uniones con muros, alrededor de domos o tragaluces, e incluso áreas cercanas a tuberías. Esos lugares suelen ser débiles y dejan pasar el agua. Una revisión minuciosa te ahorra tiempo y evita reparaciones mal hechas.

Señales de humedad en paredes y plafones

Cómo quitar goteras del techo


No siempre la gotera se manifiesta en el mismo lugar de la filtración. A veces notarás manchas amarillentas en el techo interior, pintura inflada o humedad en las paredes. Estos son indicadores de que el agua está filtrándose desde arriba. Fíjate bien en qué dirección crece la mancha: eso te dará pistas de la trayectoria del agua. Si la humedad baja por los muros, la filtración puede estar más arriba de lo que piensas. Tomar nota de estas señales te ayudará a ubicar mejor el origen del problema.

Diferencias entre gotera, filtración y humedad


Es importante distinguir si realmente tienes una gotera o si es otro tipo de humedad. Una gotera es el paso directo de agua desde el techo, y suele aparecer cuando llueve. En cambio, una filtración puede provenir de tuberías dañadas o fugas de agua internas. Por otro lado, la humedad por condensación se da cuando la ventilación en la casa es deficiente y se acumula vapor de agua, sobre todo en baños o cocinas. Saber diferenciarlas evita gastar en reparaciones innecesarias y enfocar la solución correcta.

Materiales y productos recomendados para reparar goteras

Selladores acrílicos, poliuretano o asfálticos

Cómo quitar goteras del techo


Los selladores son básicos en cualquier reparación de goteras. Los acrílicos son fáciles de aplicar y económicos, ideales para grietas pequeñas. Los de poliuretano son más resistentes y duran más tiempo, mientras que los asfálticos ofrecen gran impermeabilidad, aunque suelen ser más pesados y oscuros. La elección dependerá de la zona a reparar y de tu presupuesto. Lo importante es que el sellador sea de buena calidad y esté diseñado para techos, porque así tendrás la seguridad de que resistirá el sol y la lluvia sin deteriorarse rápidamente.

Membranas líquidas e impermeabilizantes prefabricados


Las membranas líquidas son impermeabilizantes modernos que se aplican como pintura, pero crean una capa continua y elástica sobre la superficie. Son fáciles de usar y perfectas para quienes prefieren hacerlo ellos mismos. Los prefabricados en rollo, en cambio, son más resistentes y requieren calor para adherirse, por lo que suelen colocarse con ayuda profesional.

Ambas opciones son efectivas, y su duración depende de la aplicación correcta. Si buscas algo práctico y rápido, el líquido es tu mejor aliado. Si quieres máxima resistencia, un prefabricado será tu inversión a largo plazo.

Pinturas y recubrimientos anti-humedad


Además del impermeabilizante en el techo, puedes reforzar con pinturas o recubrimientos anti-humedad en las paredes interiores. Estos productos evitan que la humedad manche la pintura y ayudan a mantener los espacios más secos y saludables. Son un complemento muy útil si ya has reparado la filtración, pero aún queda humedad en muros. De esta forma, proteges la estética de tu hogar mientras se termina de secar todo el sistema.

Errores comunes al reparar goteras (y cómo evitarlos)

Parchar solo la mancha sin atender la causa

Cómo quitar goteras del techo


Uno de los errores más comunes es enfocarse solo en la mancha interior y no en el origen real de la gotera. Pintar el techo por dentro o cubrir la mancha con yeso no soluciona nada; el agua seguirá entrando y tarde o temprano volverá a aparecer. Siempre busca el punto exacto de entrada en el techo. Solo así podrás aplicar el sellador o impermeabilizante donde realmente se necesita. Ignorar la causa solo alarga el problema y lo hace más costoso a futuro.

No preparar la superficie antes de aplicar sellador


Otro error frecuente es aplicar el producto sobre superficies sucias, húmedas o con restos de impermeabilizante viejo. Esto provoca que el sellador no se adhiera bien y se despegue en poco tiempo. La preparación es la mitad del éxito en la reparación de goteras. Dedica tiempo a limpiar, secar y dejar la superficie lista antes de aplicar cualquier material. Esa diferencia garantiza una reparación duradera.

No dar mantenimiento preventivo al techo


Muchos esperan a que la gotera sea evidente para reparar, pero lo mejor es prevenir. El impermeabilizante, como cualquier material, tiene una vida útil. Si no lo renuevas cada cierto tiempo, perderá efectividad. Dar mantenimiento anual es mucho más barato que reparar daños grandes. Además, revisando a tiempo puedes evitar que el agua dañe plafones, instalaciones eléctricas o incluso la estructura del hogar.

Cómo quitar goteras del techo

Prevención: cómo evitar goteras en el futuro

Revisiones anuales antes de temporada de lluvias


Una buena costumbre es revisar tu techo cada año antes de que empiece la temporada de lluvias. Así puedes detectar grietas, sellar a tiempo y renovar el impermeabilizante si ya está vencido. Este pequeño hábito te puede ahorrar miles de pesos en reparaciones. Además, te da la tranquilidad de saber que tu hogar está protegido contra filtraciones inesperadas.

Mantenimiento del impermeabilizante


Cada impermeabilizante tiene un tiempo de vida útil, generalmente de 3 a 5 años. No esperes a que aparezca una gotera para renovarlo. Revisa las recomendaciones del fabricante y planea con anticipación la siguiente aplicación. Un mantenimiento programado prolonga la vida del techo y evita problemas mayores. Piensa en ello como un seguro: una inversión pequeña que previene daños grandes.

Limpieza regular de azotea y desagües

Cómo quitar goteras del techo


Mantener la azotea limpia es clave para evitar goteras. La acumulación de hojas, basura o tierra genera charcos y humedad que deterioran el impermeabilizante. Dedica un momento cada pocos meses a barrer y limpiar. No olvides los desagües: una coladera tapada puede causar más problemas de los que imaginas. Agua acumulada equivale a filtraciones seguras, así que revisarlas periódicamente es fundamental.

¿Cuándo llamar a un experto para reparar goteras?

Cómo quitar goteras del techo

Cuando la filtración es recurrente


Si ya intentaste repararlo y la gotera sigue apareciendo, es momento de acudir a un experto. Muchas veces el problema está en la estructura del techo o en una instalación más profunda que no se ve a simple vista. Un especialista podrá identificar la causa real y ofrecerte una solución definitiva. Recuerda que insistir en soluciones caseras sin éxito solo retrasa el problema.

Si el techo presenta daños estructurales

Cómo quitar goteras del techo


Cuando notas que el techo tiene hundimientos, grietas profundas o desprendimientos, no intentes repararlo por tu cuenta. Estos daños requieren una evaluación profesional para evitar riesgos mayores. La seguridad de tu hogar es lo más importante, así que en estos casos no lo dudes: llama a un experto para evitar complicaciones.

Costos aproximados de reparación profesional


Los precios pueden variar según el tamaño del área afectada y el tipo de material que se utilice. Una reparación básica con impermeabilizante puede costar desde unos pocos miles de pesos, mientras que reparaciones estructurales son más caras. Considera que invertir en una reparación profesional es más económico a largo plazo. Un trabajo bien hecho evita que la gotera regrese y protege tu hogar por años.

Cómo quitar goteras del techo


Reparar una gotera a tiempo es fundamental para mantener tu hogar en buen estado, sobre todo ahora que estamos en plena temporada de lluvias en la CDMX. Con un poco de mantenimiento y los materiales adecuados, puedes evitar daños mayores y vivir tranquilo. Pero si ya te diste por vencido y prefieres buscar un nuevo hogar sin goteras, en tudepa.com tenemos opciones increíbles de departamentos en venta y preventa en CDMX. Y si lo que quieres es escapar hacia un clima más cálido y soleado, también contamos con excelentes alternativas en Acapulco Diamante, Puerto Escondido y la Riviera Maya. Porque cuidar tu patrimonio también significa elegir el lugar perfecto para ti y tu familia.

También te puede interesar…