
Sabemos que la escasez de agua es un problema que nos está afectando gravemente en este momento, tan crítico que incluso la Ciudad de México podría quedarse sin agua pronto. Por lo tanto es una situación que debe preocuparnos a todos, especialmente si próximamente piensas adquirir un departamento en la CDMX. Aunque la gran mayoría de nuestros desarrollos cuentan con cisternas pluviales, aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a ahorrar agua.
Ahorrar agua en el baño
Ahorrar agua en el baño es indispensable porque es una de las áreas donde más se consume este recurso. Aunque no lo notes a simple vista, se pueden desperdiciar grandes cantidades de agua en actividades cotidianas como bañarse, cepillarse los dientes y usar el inodoro. Por eso, debemos implementar prácticas de ahorro como las que te comentaremos a continuación. Estas prácticas no solo beneficiarán al medio ambiente, sino que también pueden ayudarte a reducir el precio de tus recibos de agua, contribuyendo a tu economía. Cada pequeña acción cuenta cuando se trata de conservar un recurso tan valioso como el agua, y adoptar hábitos responsables es esencial para asegurar su disponibilidad para las futuras generaciones.
Instala llaves y regaderas de bajo flujo
Las llaves y regaderas de bajo flujo son dispositivos diseñados para reducir el consumo de agua sin sacrificar la funcionalidad ni la comodidad. Estos aparatos limitan la cantidad de agua que fluye a través de ellos, utilizando aireadores y otras tecnologías para mantener una presión adecuada.
Existen muchas opciones en el mercado que serán de gran utilidad y te permitirán ahorrar agua de manera eficiente. Al optar por estos dispositivos, no solo contribuyes a la conservación del agua, sino que también puedes disfrutar al saber que estás haciendo una elección responsable con el medio ambiente. Además, muchas de estas opciones son fáciles de instalar y no requieren grandes modificaciones en tu baño, lo que las convierte en una solución práctica y accesible para cualquier hogar.
Las fugas de agua pueden parecer insignificantes, pero una gotera constante desperdicia hasta 20 litros de agua al día. Asegúrate de reparar cualquier fuga en tus llaves, regaderas o tuberías en cuanto las detectes.
Identificar y solucionar estas fugas de manera oportuna no solo ayuda a conservar agua, sino que también previene posibles daños estructurales en tu hogar. Un mantenimiento regular y atento de tus instalaciones de agua es esencial para evitar el desperdicio innecesario y mantener el buen funcionamiento de todo el sistema.
Las fugas de agua pueden pasar desapercibidas durante largos periodos, especialmente si ocurren en áreas menos visibles como dentro de las paredes o bajo el suelo. Por ello, es importante realizar inspecciones periódicas y estar atento a señales como manchas de humedad, aumento inesperado en la factura del agua o sonidos de agua corriendo cuando todos las llaves están cerradas. Reparar las fugas no solo te ayuda a ahorrar agua, sino que también protege tu hogar de posibles daños por humedad, que pueden ser costosos de reparar y afectar la calidad del aire interior.
Ahorrar agua con electrodomésticos eficientes
Si estás pensando en comprar o renovar los electrodomésticos de tu departamento, elige aquellos con etiqueta de eficiencia energética. En un inicio pueden representar una mayor inversión, pero a largo plazo consumen menos energía y menos agua. Además de los beneficios económicos y ambientales, los electrodomésticos eficientes suelen venir equipados con características adicionales que mejoran su funcionalidad y comodidad. Muchos modelos avanzados ofrecen ciclos rápidos o programas ecológicos, permitiéndote personalizar el uso de acuerdo a tus necesidades diarias. Estas características no solo te permiten ahorrar agua y energía, sino que también mejoran tu experiencia en el hogar, adaptandose a tu estilo de vida.
Tips para ahorrar agua con tu lavadora
Ahorrar agua con una lavadora es posible implementando algunos hábitos y técnicas eficientes. Cada pequeño esfuerzo cuenta, y al adoptar hábitos de lavado más eficientes, estás contribuyendo a un futuro más sostenible. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Utiliza cargas completas: Las lavadoras utilizan casi la misma cantidad de agua sin importar si están llenas o no, por lo que lavar con cargas completas te permite usar el agua con responsabilidad.
- Elige un ciclo de lavado adecuado: Los ciclos más cortos y con agua fría no solo ahorran agua, sino también energía por lo que es importante conocer tus prendas y el tipo de lavado que necesitan.
- Reutiliza el agua: Si es posible, reutiliza el agua de la lavadora para otros usos, como regar las plantas o limpiar pisos.
Tips para ahorrar agua al usar el lavavajillas
En muchos departamentos modernos, los lavavajillas se han convertido en un electrodoméstico estándar, ofreciendo comodidad y eficiencia en la limpieza diaria. Sin embargo, es importante saber que también es posible ahorrar agua al utilizarlo. Aquí te mostramos cómo hacerlo.
- Llena el lavavajillas completamente: Los lavavajillas utilizan casi la misma cantidad de agua y energía, sin importar cuántos platos estén dentro, por lo que ahorrarás agua si te aseguras de llenar el lavavajillas completamente.
- No enjuagues a mano: La mayoría de los lavavajillas actuales están diseñados para manejar platos sucios sin necesidad de un preenjuague. Enjuagar los platos a mano antes de colocarlos en el lavavajillas desperdicia agua.
- Elige detergentes adecuados: Los detergentes diseñados para lavavajillas pueden limpiar mejor con menos agua y a temperaturas más bajas.
Ahorra agua en la cocina
Ahorrar agua en la cocina es fundamental para reducir el consumo general en el hogar. La cocina es uno de los espacios donde más se utiliza el agua diariamente, ya sea para cocinar, lavar los platos, limpiar o preparar alimentos. Implementando estos sencillos cambios en tus hábitos diarios, puedes ahorrar una cantidad significativa de agua. Con un poco de esfuerzo y conciencia, es posible hacer una gran diferencia en el uso de este recurso en esta área tan importante de la casa. Aquí tienes algunos consejos prácticos para lograrlo y empezar a hacer de tu cocina un lugar más sostenible.
Lava los platos de manera eficiente
Si lavas los platos a mano, utiliza dos compartimentos en el fregadero: uno con agua y jabón, y otro con agua limpia para enjuagar. Esto evita el desperdicio de agua que ocurre al dejar la llave abierta continuamente. Mientras enjabonas los platos, cierra la llave y ábrela sólo para enjuagar. Este método no solo reduce el consumo de agua, sino que también puede hacer que el proceso de lavado sea más rápido y organizado.
Lava las frutas y verduras en un recipiente
En lugar de lavarlas bajo el chorro de agua, llena un recipiente grande con ella. De esta manera, puedes enjuagar las frutas y verduras con menos agua y de forma más controlada. Una vez que hayas terminado de lavarlas, reutiliza el agua del recipiente para el riego de plantas. Esta práctica no solo ahorra agua, sino que también aprovecha al máximo el recurso disponible, dándole un doble uso antes de desecharlo. Además, al lavar las frutas y verduras en un recipiente, puedes añadir un poco de vinagre al agua para desinfectarlas de manera natural, asegurando que estén limpias y libres de pesticidas o bacterias.
Ahorra agua con estas actividades adicionales
Recolecta agua de lluvia
Si tu departamento cuenta con un balcón o una terraza, puedes instalar un sistema simple para recolectar agua de lluvia con recipientes. Esta agua puede ser utilizada para regar plantas o para tareas de limpieza, reduciendo así tu consumo de agua potable.
Cierra la llave cuando no lo necesites
Puede parecer un consejo obvio, pero es fácil olvidarlo. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes, te enjabonas las manos o lavas los platos. Pequeños cambios en tus hábitos diarios pueden tener un gran impacto en tu consumo de agua.
Riega tus plantas de manera eifciente
Si tienes plantas en tu departamento, riega en la mañana o al anochecer, nunca en las horas donde el sol esté en su mayor exposición. De está manera minimizas la evaporación del agua. También puedes usar macetas con sistema de autorriego para asegurarte de que tus plantas reciban la cantidad justa de agua.
Comparte estos consejos con tus vecinos, familiares o amigos y anímalos a implementar prácticas sostenibles en sus hogares. Recuerda que cada gota cuenta y que con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios, podemos hacer una gran diferencia.
¿Qué es una cisterna pluvial?
Una cisterna pluvial es un sistema de almacenamiento diseñado para recolectar y almacenar agua de lluvia. Esta agua se recoge de los techos de los edificios a través de canaletas y luego se filtra para eliminar los residuos antes de almacenarse en la cisterna. Las cisternas pluviales pueden ser subterráneas o estar ubicadas en la superficie y tienen diversas capacidades dependiendo de las necesidades del proyecto.
¿Cómo ayuda una cisterna pluvial a ahorrar agua?
Reutiliza el agua de la lluvia:
- Riego: El agua de lluvia recolectada puede usarse para regar jardines, plantas y áreas verdes, reduciendo la necesidad de utilizar agua potable para estas tareas.
- Limpieza: Puede emplearse para lavar patios, vehículos y áreas exteriores.
- Inodoros: En algunos sistemas más avanzados, el agua de lluvia puede usarse para la descarga de inodoros.
Reducción del uso de agua potable:
Al utilizar agua de lluvia para varias tareas, se reduce la demanda de agua potable, aliviando la presión sobre los recursos locales y contribuyendo a la sostenibilidad dentro de la zona en la que se encuentre el desarrollo. Además también ayuda a ahorrar dinero porque los recibos de agua presentan una disminución en el precio.
Estamos en un momento crítico en el que todos debemos preocuparnos por el agua y los recursos que utilizamos en nuestras actividades cotidianas. Si deseas vivir en la CDMX, es fundamental elegir un proyecto de departamentos que se preocupe e implemente iniciativas para cuidar el medio ambiente. Por eso, te invitamos a conocer las opciones de departamentos que Tudepa.com tiene para ti. Desde depas con cisternas pluviales hasta depas con estacionamiento para bicicletas o paneles solares. Agenda una cita con uno de nuestros asesores para conocerlos y si quieres más consejos, no dudes en leer nuestro blog.
Publicaciones recientes
Categorías
Histórico
- Julio | 2025
- Junio | 2025
- Mayo | 2025
- Abril | 2025
- Marzo | 2025
- Febrero | 2025
- Enero | 2025
- Diciembre | 2024
- Noviembre | 2024
- Octubre | 2024
- Septiembre | 2024
- Agosto | 2024
- Julio | 2024
- Junio | 2024
- Mayo | 2024
- Abril | 2024
- Marzo | 2024
- Febrero | 2024
- Enero | 2024
- Diciembre | 2023
- Noviembre | 2023
- Octubre | 2023
- Septiembre | 2023
- Agosto | 2023
- Julio | 2023
- Abril | 2023
- Marzo | 2023
- Febrero | 2023
- Enero | 2023
- Diciembre | 2022
- Noviembre | 2022
- Octubre | 2022
- Septiembre | 2022
- Agosto | 2022
- Julio | 2022
También te puede interesar…